El Gobierno plantea a las CCAA un limite de déficit del 2,2% del PIB en 2021 pero se lo podrán saltar
Gobierno y comunidades autónomas han acordado en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el primero durante la pandemia, suspender las reglas fiscales en 2020 y 2021 y han establecido los niveles de déficit de referencia que les permitan confeccionar sus presupuestos. En concreto, el Gobierno ha propuesto a las regiones que limiten su déficit en 2021 al 2,2% del PIB, del que Hacienda asumiría la mitad, y además se lo podrán saltar.
La ministra ha explicado que aunque no haya objetivos de déficit, sí se apela a la responabilidad de las administraciones y se mantiene ese objetivo de sostenibilidad de las cuentas públicas a medio plazo, aunque cree que no habrá que prolongar la suspensión de reglas fiscales para 2022 si hay vacuna y mejora la situación, y espera «responsabilidad» de las administraciones aunque el efecto del incumplimiento de la tasa de referencia de déficit sea «ninguno».
En concreto, la tasa de referencia del déficit público para el ejercicio 2021 se sitúa en el 2,2% del PIB, y se ha extraído teniendo en cuenta la consolidación del déficit previsto para este año, que podría situarse en el 0,6% del PIB, recoge también el Fondo Covid-19 (1,4% del PIB) abonado en 2020 y el 0,2% del PIB de menor financiación global que arroja el sistema de financiación. Con estos tres elementos, se establece el déficit de referencia del 2,2%, ha apuntado Montero.
En detalle, ha apuntado que este año las CCAA recibieron por el sistema de financiación 115.662 millones, recibieron adicionalmente 16.000 millones del Fondo Covid y otros 2.211 millones que proporcionaba el objetivo de déficit del 0,2% del PIB para este año, lo que supone un total de 133.873 millones.
Para el año que viene, ha detallado que los recursos del sistema de financiación serán de 113.729 millones, al tiempo que las CCAA recibirán además una transferencia de 13.400 millones y un margen por la tasa de referencia de déficit del 1,1% del PIB, otros 13.400 millones. En total, 140.400 millones, un 4,6% más que el año anterior.
10.000 millones del fondo React- EUo
Durante el CPFF, la ministra ha informado que España recibirá del fondo ‘REACT-EU’ una preasignación de 12.436 millones de euros para paliar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, lograr la reactivación de los sectores afectados y reforzar el sistema sanitario.
De esos 12.436 millones, 10.000 millones corresponden a las comunidades autónomas y 2.436 millones pasarán a formar parte del presupuesto del Ministerio de Sanidad, que posteriormente se repartirá entre las comunidades autónomas para la adquisición de vacunas y para reforzar la atención primaria.
Según Montero, tras la pandemia las cuentas de CC.AA. y ayuntamientos estarán «mucho más saneadas» que las de la Administración Central.
Lo último en Economía
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
El precio del café se dispara un 50% en 2025 y provoca una avalancha de robos en Brasil
-
La nueva estrategia de Temu que ayudará a los vendedores españoles a esquivar los aranceles de Trump
-
SOS de un afectado por la reclamación del ingreso mínimo del Gobierno: «Pienso a diario en suicidarme»
-
El Gobierno frenó otra OPA de Pesa sobre Talgo y ahora no sabe qué hacer con ella
Últimas noticias
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 13 de julio de Chinon a Châtearoux: recorrido, perfil y horario
-
La traviata de Willy Decker regresa al Teatro Real como gran cita lírica del verano
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 13 de julio de 2025?
-
Los expertos lo confirman: ¿puede picarle un mosquito a tu perro?
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano