El Gobierno plantea a las CCAA un limite de déficit del 2,2% del PIB en 2021 pero se lo podrán saltar
Gobierno y comunidades autónomas han acordado en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el primero durante la pandemia, suspender las reglas fiscales en 2020 y 2021 y han establecido los niveles de déficit de referencia que les permitan confeccionar sus presupuestos. En concreto, el Gobierno ha propuesto a las regiones que limiten su déficit en 2021 al 2,2% del PIB, del que Hacienda asumiría la mitad, y además se lo podrán saltar.
La ministra ha explicado que aunque no haya objetivos de déficit, sí se apela a la responabilidad de las administraciones y se mantiene ese objetivo de sostenibilidad de las cuentas públicas a medio plazo, aunque cree que no habrá que prolongar la suspensión de reglas fiscales para 2022 si hay vacuna y mejora la situación, y espera «responsabilidad» de las administraciones aunque el efecto del incumplimiento de la tasa de referencia de déficit sea «ninguno».
En concreto, la tasa de referencia del déficit público para el ejercicio 2021 se sitúa en el 2,2% del PIB, y se ha extraído teniendo en cuenta la consolidación del déficit previsto para este año, que podría situarse en el 0,6% del PIB, recoge también el Fondo Covid-19 (1,4% del PIB) abonado en 2020 y el 0,2% del PIB de menor financiación global que arroja el sistema de financiación. Con estos tres elementos, se establece el déficit de referencia del 2,2%, ha apuntado Montero.
En detalle, ha apuntado que este año las CCAA recibieron por el sistema de financiación 115.662 millones, recibieron adicionalmente 16.000 millones del Fondo Covid y otros 2.211 millones que proporcionaba el objetivo de déficit del 0,2% del PIB para este año, lo que supone un total de 133.873 millones.
Para el año que viene, ha detallado que los recursos del sistema de financiación serán de 113.729 millones, al tiempo que las CCAA recibirán además una transferencia de 13.400 millones y un margen por la tasa de referencia de déficit del 1,1% del PIB, otros 13.400 millones. En total, 140.400 millones, un 4,6% más que el año anterior.
10.000 millones del fondo React- EUo
Durante el CPFF, la ministra ha informado que España recibirá del fondo ‘REACT-EU’ una preasignación de 12.436 millones de euros para paliar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, lograr la reactivación de los sectores afectados y reforzar el sistema sanitario.
De esos 12.436 millones, 10.000 millones corresponden a las comunidades autónomas y 2.436 millones pasarán a formar parte del presupuesto del Ministerio de Sanidad, que posteriormente se repartirá entre las comunidades autónomas para la adquisición de vacunas y para reforzar la atención primaria.
Según Montero, tras la pandemia las cuentas de CC.AA. y ayuntamientos estarán «mucho más saneadas» que las de la Administración Central.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa