El Gobierno paga la deuda a 10 años en el mercado seis veces más cara que si acudiera al MEDE
El Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias está pagando a los inversores en el mercado por la deuda a 10 años seis veces más de lo que pagaría si acudiera al MEDE, el mecanismo que ha puesto en marcha Bruselas para ayudar a los países de la eurozona a hacer frente a ls gastos sanitarios derivados de la crisis del coronavirus. Mientras, el Ejecutivo insiste en no acudir a esta ayuda, considerada políticamente como un ‘rescate’.
Según la última subasta de deuda pública del Tesoro, celebrada este jueves, el Gobierno ha conseguido colocar obligaciones del Estado a 10 años por valor de 2.532 millones de euros a un tipo de interés medio del 0,711%. Además, ha captado otros 1.348 millones de euros en obligaciones a 50 años a un coste medio del 1,691%.
El coste para las arcas públicas de esta deuda a diez años será seis veces superior de lo que supondría pedir ese dinero al MEDE. Según el acuerdo al que llegaron los países de la UE, a partir de junio podrán solicitar a Bruselas hasta un 2% del PIB a devolver en diez años y a un tipo de interés del 0,115%.
En la subasta realizada este jueves, el coste de los 2.532 millones de euros conseguidos será de 16,72 millones al año. Con las condiciones del MEDE, el coste hubiese sido de 2,9 millones anuales. En diez años, unos 140 millones de gasto adicional. El ahorro sería mucho mayor en caso de acudir a Bruselas y no recurrir a los mercados con deuda a medio siglo al 1,691%. España puede pedir hasta 24.000 millones al MEDE, el 2% del PIB. Un alto cargo europeo ha cifrado en 2.000 millones el ahorro que supondría para España acudir a esta ayuda.
«Interés general»
Mientras, el Gobierno sigue sin aclarar si pedirá esta ayuda, algo que sí ha confirmado ya con el SURE, el mecanismo puesto en marcha por Europa para dar fondos a los países para pagar los ERTE, que no tendrá contrapartidas. Respecto al MEDE, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha insistido este jueves por la tarde en unas jornadas en el Cercle d’Economia que en los próximos meses estudiará si es necesario solicitar esta ayuda. «Nuestras decisiones en las próximas semanas, próximos meses, van a estar guiadas por la defensa del interés general y de los contribuyentes españoles», ha señalado.
Otras fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos han señalado este jueves que España no acudirá al MEDE por una «cuestión de principios». «Es preferible acudir a otras herramientas», han señalado. Solicitar la ayuda del MEDE se considera un ‘rescate’, algo que tiene también un coste político ya que sería aprovechado por la oposición.
Según han explicado estas fuentes del Ministerio, el Tesoro va a solicitar este año deuda neta por valor de 130.000 millones, de las que ya ha emitido el 48% del total y el 55% de las obligaciones a medio y largo plazo. El coste medio de la deuda ya emitida en lo que va de año es del 0,3%, superior a la del MEDE. El Tesoro ha fijado las necesidades de deuda a medio y largo plazo en 101.000 millones de euros.
De momento, España sigue teniendo los mercados abiertos puesto que la demanda supera ampliamente la oferta y, a corto plazo -letras a 3, 6 y 12 meses-, los tipos de interés son negativos.
Temas:
- Deuda pública
- MEDE
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»