El Gobierno no regulará la oferta del aceite de oliva porque «no se dan las condiciones de mercado»
Adiós a la flor de Pascua: Lidl tiene la planta de Navidad que llega para sustituirla y es mucho mejor
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
El Gobierno no regulará la oferta del aceite de oliva porque «no se dan las condiciones de mercado suficientes» para regular la oferta del aceite de oliva mediante una claúsula europea que permite a los Estados miembros establecer normas de comercialización, con el fin de mejorar y estabilizar en funcionamiento de sus mercados oleícolas.
«A la espera de la evolución de la campaña en curso, no se considera que se den las condiciones de mercado suficientes para justificar la puesta en marcha de las normas de comercialización», ha dicho el Gobierno en respuesta a una batería de preguntas parlamentarias del diputado de IU integrado en Sumar, Toni Valero, quien advierte que la producción media anual de aceite está 450.000 toneladas por debajo de sus niveles récord.
El Ejecutivo responde que, «efectivamente», la producción de aceite de oliva de las dos últimas campañas se ha situado «muy por debajo de los niveles medios de las anteriores campañas», principalmente por factores climatológicos que afectan especialmente a la producción y el precio de este producto. Sin embargo, el departamento de Luis Planas cree que ahora no se dan las condiciones para intervenir el aceite y, aunque todavía no se dispone de estimaciones de producción para la próxima campaña, las lluvias de las últimas semanas «hacen prever» el incremento de la producción.
La fórmula que permite al Gobierno intervenir el mercado del aceite es el artículo 167 bis del Reglamento de la UE por el que se crea la Organización Común de Mercados de Productos Agrarios, que establece la posibilidad de que los Estados miembros establezcan normas de comercialización para regular la oferta, con el fin de mejorar y estabilizar el funcionamiento de sus mercados oleícolas.
En concreto, las normas básicas de aplicación de ese artículo en España se legislaron en 2021 mediante un real decreto que permite al Ministerio de Agricultura, cuando las condiciones de mercado lo justifiquen, y una vez consultadas las comunidades autónomas y las organizaciones representativas del sector de ámbito nacional, establecer normas de comercialización «que tengan como objetivo regular la oferta para mejorar la estabilidad y funcionamiento del mercado del sector del aceite de oliva para una campaña de comercialización determinada».
Lo último en Consumo
-
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
-
Adiós a planchar: Lidl tiene el invento que te va a cambiar la vida en casa y nadie conoce
-
He probado todos los turrones de Mercadona y éste es mi ránking y mi favorito
-
Adiós al caos de cables: Lidl lanza un multicargador por solo 15 € que lo soluciona en minutos
-
Adiós al árbol de Navidad de toda la vida: la tendencia que ya está en España y puedes comprar en Zara Home y Maisons du Monde
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025