El Gobierno no regulará la oferta del aceite de oliva porque «no se dan las condiciones de mercado»
El Gobierno no regulará la oferta del aceite de oliva porque «no se dan las condiciones de mercado suficientes» para regular la oferta del aceite de oliva mediante una claúsula europea que permite a los Estados miembros establecer normas de comercialización, con el fin de mejorar y estabilizar en funcionamiento de sus mercados oleícolas.
«A la espera de la evolución de la campaña en curso, no se considera que se den las condiciones de mercado suficientes para justificar la puesta en marcha de las normas de comercialización», ha dicho el Gobierno en respuesta a una batería de preguntas parlamentarias del diputado de IU integrado en Sumar, Toni Valero, quien advierte que la producción media anual de aceite está 450.000 toneladas por debajo de sus niveles récord.
El Ejecutivo responde que, «efectivamente», la producción de aceite de oliva de las dos últimas campañas se ha situado «muy por debajo de los niveles medios de las anteriores campañas», principalmente por factores climatológicos que afectan especialmente a la producción y el precio de este producto. Sin embargo, el departamento de Luis Planas cree que ahora no se dan las condiciones para intervenir el aceite y, aunque todavía no se dispone de estimaciones de producción para la próxima campaña, las lluvias de las últimas semanas «hacen prever» el incremento de la producción.
La fórmula que permite al Gobierno intervenir el mercado del aceite es el artículo 167 bis del Reglamento de la UE por el que se crea la Organización Común de Mercados de Productos Agrarios, que establece la posibilidad de que los Estados miembros establezcan normas de comercialización para regular la oferta, con el fin de mejorar y estabilizar el funcionamiento de sus mercados oleícolas.
En concreto, las normas básicas de aplicación de ese artículo en España se legislaron en 2021 mediante un real decreto que permite al Ministerio de Agricultura, cuando las condiciones de mercado lo justifiquen, y una vez consultadas las comunidades autónomas y las organizaciones representativas del sector de ámbito nacional, establecer normas de comercialización «que tengan como objetivo regular la oferta para mejorar la estabilidad y funcionamiento del mercado del sector del aceite de oliva para una campaña de comercialización determinada».
Lo último en Consumo
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
La OCU lo confirma: si vives en Madrid, puedes ahorrar 4270€ al año según el supermercado donde compres
-
Adiós a perder tiempo cocinando con el milagro de Lidl: por 6 euros te va a cambiar la vida
-
Estos son los mejores productos de Lidl de 2025: lo dice ChatGPT y no hay discusión
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
Últimas noticias
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»
-
«Los guardias me atacaron, no tuve otra opción», dice la activista mallorquina de la flotilla