El Gobierno no regulará la oferta del aceite de oliva porque «no se dan las condiciones de mercado»
El Gobierno no regulará la oferta del aceite de oliva porque «no se dan las condiciones de mercado suficientes» para regular la oferta del aceite de oliva mediante una claúsula europea que permite a los Estados miembros establecer normas de comercialización, con el fin de mejorar y estabilizar en funcionamiento de sus mercados oleícolas.
«A la espera de la evolución de la campaña en curso, no se considera que se den las condiciones de mercado suficientes para justificar la puesta en marcha de las normas de comercialización», ha dicho el Gobierno en respuesta a una batería de preguntas parlamentarias del diputado de IU integrado en Sumar, Toni Valero, quien advierte que la producción media anual de aceite está 450.000 toneladas por debajo de sus niveles récord.
El Ejecutivo responde que, «efectivamente», la producción de aceite de oliva de las dos últimas campañas se ha situado «muy por debajo de los niveles medios de las anteriores campañas», principalmente por factores climatológicos que afectan especialmente a la producción y el precio de este producto. Sin embargo, el departamento de Luis Planas cree que ahora no se dan las condiciones para intervenir el aceite y, aunque todavía no se dispone de estimaciones de producción para la próxima campaña, las lluvias de las últimas semanas «hacen prever» el incremento de la producción.
La fórmula que permite al Gobierno intervenir el mercado del aceite es el artículo 167 bis del Reglamento de la UE por el que se crea la Organización Común de Mercados de Productos Agrarios, que establece la posibilidad de que los Estados miembros establezcan normas de comercialización para regular la oferta, con el fin de mejorar y estabilizar el funcionamiento de sus mercados oleícolas.
En concreto, las normas básicas de aplicación de ese artículo en España se legislaron en 2021 mediante un real decreto que permite al Ministerio de Agricultura, cuando las condiciones de mercado lo justifiquen, y una vez consultadas las comunidades autónomas y las organizaciones representativas del sector de ámbito nacional, establecer normas de comercialización «que tengan como objetivo regular la oferta para mejorar la estabilidad y funcionamiento del mercado del sector del aceite de oliva para una campaña de comercialización determinada».
Lo último en Consumo
-
Tu casa parecerá un hotel de lujo: el ambientador de Mercadona que se agota cada semana
-
El accesorio de baño de IKEA que no sabías que necesitabas y ahora no podrás vivir sin él
-
Adiós a pisar la peluquería: el milagro de Mercadona que da volumen incluso si tienes el pelo fino
-
Adiós a las estanterías clásicas: la nueva solución de IKEA por menos de 20 € que está arrasando
-
Lidl se carga a MediaMarkt con el descuento más increíble: el electrodoméstico más buscado por menos de 40 €
Últimas noticias
-
La Casa Blanca llama la atención a Sánchez y le reclama que suba el gasto en Defensa sin más rodeos
-
5-2. El Illes Balears Palma Futsal vuelve a brillar en casa
-
La TDT cambia por completo y ya está afectando a millones de usuarios: esto es lo que debes saber
-
La Administración Trump cierra de forma definitiva la agencia de cooperación internacional USAID
-
ONCE hoy, viernes, 28 de marzo de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11