El Gobierno no descarta una primera ‘factura’ de 120 millones por las autopistas rescatadas en 2020
El Gobierno estima que el erario público podría afrontar en 2020 una primera factura, estimada en 120 millones de euros, por las nueve autopistas de peaje que quebraron y fueron ‘rescatadas’ durante la crisis.
Así se indica en el Plan Presupuestario de 2020 que el Gobierno acaba de mandar a Bruselas, que mantiene en 1.800 millones de euros la estimación de la factura total que el Estado habría de afrontar por estas vías fallidas.
Este importe corresponde a la denominada responsabilidad patrimonial de la administración (RPA), esto es, el importe que por contrato el Estado debe abonar a las empresas que construyeron las autopistas para compensar la inversión que realizaron y que no tuvieron tiempo de recuperar durante el tiempo en que las explotaron.
El eventual primer pago de 120 millones es la estimación realizada por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) de la parte de dicho importe total que podría llegar a pagarse el próximo año, según detallaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.
No obstante, dichas fuentes recuerdan que, en la actualidad, el Ministerio de Fomento no ha concluido el proceso de cálculo exacto de dicho monto total.
Fomento ha reiterado en distintas ocasiones que trabaja para contabilizar y pagar cuanto antes esta factura. El cálculo se realiza a partir de una fórmula que el Gobierno aprobó el pasado mes de abril y que fijó en un máximo de 3.305 millones el monto a afrontar por el erario público por estas vías fallidas.
Pendiente del Tribunal Supremo
El Ministerio asegura además que esta labor no se ve obstaculizada ni paralizada por la ‘cascada’ de recursos que las constructoras y los bancos que controlaban las autopistas rescatadas han presentado ante el Tribunal Supremo contra la propia fórmula de cálculo.
Estas empresas y bancos, los fondos que se quedaron con la deuda y el sector concesional estiman un importe mayor para la factura de estas vías.
En concreto, lo elevan por encima de 5.000 millones, con lo que casi duplica el tope máximo de 3.305 millones fijado por la fórmula aprobada por el Gobierno y recurrida al Alto Tribunal y casi triplica a la estimación de 1.800 millones que mantiene el Gobierno ante Bruselas en su Plan Presupuestario.
Por todo ello, tanto desde el Gobierno como desde el sector hace tiempo que se da por hecho que la ‘factura’ final de la quiebra de las autopistas la acabará fijando los tribunales. Ello sin perjuicio de que inicialmente Fomento calcule y pague lo que su fórmula indique. Posteriormente, este importe se ajustaría, en su caso, al alza o a la baja según lo que determinaran los jueces.
Las nueve vías rescatadas, actualmente están bajo la órbita y la gestión de Seittsa, empresa de Fomento, son las cuatro radiales de Madrid, la Madrid-Toledo, la Ocaña-La Roda, la que une Madrid con el aeropuerto de Barajas, la Cartagena-Vera y la Circunvalación de Alicante.
Temas:
- Autopistas
- Crisis
- Quiebra
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11