El Gobierno se lava las manos otra vez: las CCAA decidirán quién podrá recibir ayudas directas
Como viene ocurriendo desde que comenzó la pandemia del coronavirus, el Gobierno ha vuelto a rectificar en el Consejo de Ministros una medida que entró en vigor hace escasas semanas. En esta ocasión, el Ejecutivo ha rectificado el Real Decreto-ley de 11.000 millones que contempla ayudas directas a pymes y autónomos.
¿Qué contempla a partir de ahora? Que serán las CCAA las que puedan decidir a quién ampliar las ayudas directas. Es decir, que las autonomías serán las que puedan decidir a quiénes se conceden los fondos y a quiénes no. El Ejecutivo, ante las exigencias del mundo empresarial, permitirá a las regiones que haya ayudas a empresas viables que tuvieron pérdidas en 2019 por circunstancias extraordinarias, unas empresas que hasta ahora estaban excluidas de las ayudas.
La encargada de hacer el anuncio ha sido la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que se ha celebrado este martes.
El detalle de la propuesta del Ejecutivo
El Consejo de Ministros ha aprobado, en concreto «una modificación del Real Decreto-ley 5/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID- 19, por la que se permite a las Comunidades Autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla ampliar los sectores y empresas que podrán beneficiarse de la línea de ayudas directas a autónomos y empresas dotado con 7.000 millones de euros», explica la nota de prensa del Ministerio de Asuntos Económicos.
La modificación «permitirá a las Comunidades Autónomas y a las
ciudades de Ceuta y Melilla que, dentro de la asignación establecida para
cada una de ellas, puedan incluir como beneficiarios de estas ayudas a
otros sectores, adicionales a los 95 recogidos en el Anexo I del citado Real Decreto-ley, que se hayan visto particularmente afectados por la
pandemia».
¿Esto qué significa en concreto? Que es posible que en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, todos o gran parte de los sectores se beneficien de estas ayudas mientras que en Extremadura no, dependiendo de lo que decidan los distintos Ejecutivos autonómicos.
Los 95 sectores se establecieron, según el departamento de Nadia Calviño, «aplicando criterios objetivos, basados en el efecto de la pandemia en el empleo de cada sector». Sin embargo, muchos otros sectores habían denunciado la situación. También hay algo que sigue en el aire: ¿Qué pasará si hay más empresas que piden las ayudas y al final no hay dinero para todas? ¿Quién llegue el primero cobrará y el que llegue tarde, no?
¿En qué consisten las ayudas directas?
La línea de ayuda directas está dotada con 7.000 millones de euros, canaliza ayudas directas a través de las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla a autónomos y empresas de los sectores más afectados por la pandemia, cuyos ingresos hayan caído al menos un 30% con respecto a 2019.
Las ayudas tienen carácter finalista y se pueden emplear para el pago de deudas contraídas por las empresas desde marzo de 2020, como pagos a proveedores, suministros, salarios, arrendamientos o reducción de la deuda financiera.
Los autónomos que tributan por estimación objetiva podrán recibir hasta un máximo de 3.000 euros, y el resto de autónomos y empresas entre 4.000 y 200.000 euros. Las ayudas están condicionadas al mantenimiento de la actividad hasta el 30 de junio de 2022.
Con el fin de facilitar a las empresas el pago de sus obligaciones de carácter no tributario, se habilita a las Delegaciones de Economía y Hacienda a conceder a las empresas un periodo de carencia de dos años desde la fecha de su vencimiento para el pago de las mismas y un fraccionamiento posterior de la deuda de hasta dos años.
Lo último en Economía
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
Últimas noticias
-
Trump amenaza con un «incremento masivo» aranceles a China
-
Corina Machado dedica el Nobel de la Paz a Trump por su apoyo a «la causa de la libertad en Venezuela»
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz»
-
María Corina Machado: «El Nobel de la Paz es un logro de toda una sociedad, yo sólo soy una persona»
-
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»