El Gobierno gasta 69 millones en una asesoría para los fondos UE tras las críticas de Bruselas
La eurodiputada que cuestionó el reparto de los fondos UE visitará España para pedir cuentas al Gobierno
Calviño desoye las 80 propuestas que Ayuso le entregó hace 4 meses para recibir fondos europeos
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el encargo a Tragsatec de una asistencia técnica por un importe de 69 millones de euros para la dinamización y mejora de la participación de las Administraciones Públicas en la participación en la gestión de los fondos Next Generation EU. Y todo esto a menos de dos semanas de que a eurodiputada alemana Monika Hohlmeier, presidenta de la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo, que criticó duramente la opacidad del Gobierno español en el reparto de los fondos europeos, desembarque en Madrid para exigir explicaciones al Ejecutivo socialista.
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha explicado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este encargo a la filial tecnológica de Tragsa, Tragsatec, por valor de 69 millones de euros hasta el año 2027 pretende atender una demanda de los ayuntamientos de los pequeños municipios, principalmente, y también de las comunidades autónomas.
«Queremos mejorar aún más todas las herramientas para agilizar los trámites, las gestiones y la ejecución de los fondos europeos», ha apuntado la portavoz del Gobierno, tras poner en valor el papel de todas las administraciones públicas en la gestión de estos recursos.
Los objetivos de esta asistencia técnica tienen que ver con el seguimiento y la ejecución de los proyectos; la asistencia técnica al sistema de información integrado; el cumplimiento de las obligaciones para su gestión; el soporte en la tramitación de datos y la difusión de buenas prácticas. La adhesión por parte de ayuntamientos, comunidades autónomas o diputaciones provinciales a este recurso es voluntaria, ya que se trata de dar más herramientas a las administraciones para la gestión de los fondos.
«El objetivo es aprovechar el 100% de los mismos y creemos necesario facilitar a todas las administraciones públicas el apoyo suficiente para acogerse a todas las convocatorias relacionadas con el plan, al tiempo que hagamos un buen control y seguimiento del mismo», ha reiterado.
Rodríguez ha apuntado que en este primer trimestre del año 2023 se está dando un «acelerón» a las inversiones y ha recordado que en este periodo se enviará formalmente a la Comisión Europea la adenda del Plan de Recuperación. Solo en el primer mes del año se han comprometido más de 3.000 millones de euros, es decir, un 13% del total asignado para este año gracias a este ritmo de ejecución se han lanzado convocatorias por más de 23.300 millones de euros.
Temas:
- Fondos europeos
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir
-
¿Quiénes son los hombres más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg, Buffet y Amancio Ortega
-
El ataque machista de un concejal del PSOE de Huesca a una de Vox: «Te gusta la fiesta de beber y follar»
-
Lord y Lady Foster compran la histórica sede de la Galería Marlborough de Madrid
-
Así es por dentro la casa de Nagore Robles: lo que le ha costado y quién es su vecina más famosa