El Gobierno cree que 9 de cada 10 pisos turísticos son ilegales
El Gobierno estima que 9 de cada 10 de pisos turísticos registrados en distintas ciudades de España no están cumpliendo la normativa, tras conocerse hoy que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 investiga a las plataformas de alquiler turístico para perseguir la publicidad de viviendas sin licencia.
«Desde el Ministerio hemos enviado requirimientos de información a plataformas de alquiler turístico porque hemos tenido la evidencia de que hay datos oficiales de incumplimientos muy altos dentro del parque de alquiler turístico», ha afirmado Bibiana Medialdea, secretaria general de Consumo. Además, Medialdea ha asegurado que, en la medida en que esos alojamientos son ilegales, «su publicidad también lo sería», por lo que «esa publicidad ilícita es competencia del Ministerio perseguirla, inspeccionarla y, en su caso, sancionarla». A la hora de sancionar, la secretaria general ha recordado que la Dirección General de Consumo estudiará la posibilidad de abrir expedientes sancionadores por estas prácticas que, según el precepto legal, pueden llegar a calificarse como infracciones graves con multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido.
En este contexto, un número significativo de viviendas turísticas estarían operando sin licencia, según la información oficial ofrecida por autoridades autonómicas y municipales con competencia este ámbito. Una razón por la cual el Ministerio liderado por Pablo Bustinduy ha decidido poner en marcha esta investigación con el fin de proteger a las personas consumidoras y usuarios ante estas prácticas.
Al respecto, la Dirección General de Consumo ha enviado requerimientos a las principales plataformas de alquiler turístico para obtener información sobre las viviendas que son anunciadas en este ámbito, haciendo especial hincapié, «en la actividad y responsabilidad de aquellos grandes arrendadores o empresas dedicadas a la gestión de grandes cantidades de pisos turísticos en diversas comunidades autónomas y que podrían estar incurriendo en prácticas comerciales desleales en base al Artículo 47 de la mencionada ley general», han señalado.
Lo último en Economía
-
El paro baja en 67.420 personas en abril gracias a la Semana Santa: los contratos indefinidos caen un 9%
-
Giro oficial en la incapacidad permanente: el INSS avisa de lo que va a pasar con tu pensión a ésta edad
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
La Unión Europea prepara una nueva prohibición: esto desaparecerá de todas las casas de España
-
Aviso urgente de la Agencia Tributaria por el IRPF: muy importante si tienes un piso o casa
Últimas noticias
-
El paro desciende en Baleares un 5,7% interanual en abril
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo, es un terrorista»
-
FENAVIN convierte Ciudad Real en la capital mundial del vino español