El Gobierno cree que 9 de cada 10 pisos turísticos son ilegales
El Gobierno estima que 9 de cada 10 de pisos turísticos registrados en distintas ciudades de España no están cumpliendo la normativa, tras conocerse hoy que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 investiga a las plataformas de alquiler turístico para perseguir la publicidad de viviendas sin licencia.
«Desde el Ministerio hemos enviado requirimientos de información a plataformas de alquiler turístico porque hemos tenido la evidencia de que hay datos oficiales de incumplimientos muy altos dentro del parque de alquiler turístico», ha afirmado Bibiana Medialdea, secretaria general de Consumo. Además, Medialdea ha asegurado que, en la medida en que esos alojamientos son ilegales, «su publicidad también lo sería», por lo que «esa publicidad ilícita es competencia del Ministerio perseguirla, inspeccionarla y, en su caso, sancionarla». A la hora de sancionar, la secretaria general ha recordado que la Dirección General de Consumo estudiará la posibilidad de abrir expedientes sancionadores por estas prácticas que, según el precepto legal, pueden llegar a calificarse como infracciones graves con multas de hasta 100.000 euros, cantidad que se puede sobrepasar hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido.
En este contexto, un número significativo de viviendas turísticas estarían operando sin licencia, según la información oficial ofrecida por autoridades autonómicas y municipales con competencia este ámbito. Una razón por la cual el Ministerio liderado por Pablo Bustinduy ha decidido poner en marcha esta investigación con el fin de proteger a las personas consumidoras y usuarios ante estas prácticas.
Al respecto, la Dirección General de Consumo ha enviado requerimientos a las principales plataformas de alquiler turístico para obtener información sobre las viviendas que son anunciadas en este ámbito, haciendo especial hincapié, «en la actividad y responsabilidad de aquellos grandes arrendadores o empresas dedicadas a la gestión de grandes cantidades de pisos turísticos en diversas comunidades autónomas y que podrían estar incurriendo en prácticas comerciales desleales en base al Artículo 47 de la mencionada ley general», han señalado.
Lo último en Economía
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la primera etapa
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Crisis en Países Bajos: dimiten 4 ministros tras no lograr que el Gobierno apruebe sanciones contra Israel
-
El Barcelona vuelve a enfadarse con Ter Stegen por firmar el comunicado de AFE
-
El Leverkusen se descompone sin Xabi Alonso: batacazo de Ten Hag en su primer partido en Alemania