El Gobierno carga contra el CEO de Repsol obviando los 150 millones que ha ahorrado a los españoles
Los descuentos de las petroleras amenazan a las ‘low cost’: Ballenoil es más caro que Repsol y Cepsa
Nuevo ataque del Gobierno de Pedro Sánchez al Ibex 35: tras la provocación de Moncloa a los máximos mandatarios de Banco Santander e Iberdrola ahora el Ejecutivo arremeten contra el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, por criticar el impuestazo a las energéticas y a la banca. Críticas que se producen a pesar de que la energética fue la primera en poner a disposición de sus clientes descuentos en los precios de los carburantes para los que movilizaron 150 millones de euros hasta junio y que, además, han ampliado hasta septiembre para sus 3.300 estaciones de servicio.
En concreto, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha asegurado que «hay que tener poca inteligencia emocional para no estar del lado de los vulnerables» en una situación de crisis como la actual, en referencia a las declaraciones realizadas por el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, al asegurar que el impuesto a las empresas energéticas «no va contra los ricos, sino contra la actividad empresarial».
«Hay que tener poca inteligencia emocional para no estar del lado de las personas más vulnerables en situaciones como esta. Yo creo que una crisis de carácter energético, de materias primas, de encarecimiento de la vida y de inflación desbocada, merece también medidas extraordinarias», ha añadido. Ignorando, así, el esfuerzo de Repsol que ha provocado que los españoles ahorren en carburantes por los programas de fidelización de la compañía energética.
Repsol cifra un ahorro de alrededor de 150 millones de euros para sus clientes, que aseguran está siendo íntegramente asumido por la compañía, en línea con su compromiso con la sociedad. Desde el 16 de marzo y hasta el 30 de junio, Repsol cifra el ahorro total ofrecido a sus clientes a razón de los 10 o 5 céntimos de euro por litro de descuento, que, sumados a los habituales, alcanzan los 215 millones de euros.
Así, la compañía asume una reducción de sus márgenes comerciales, en un contexto de subida de las cotizaciones internacionales de la gasolina y el gasóleo, que, junto con los impuestos, son la principal variable a la hora de fijar el precio de los combustibles.
Lo que ha provocado que la energética reduzca prácticamente a cero el resultado del negocio de estaciones de servicio de Repsol en España en abril y mayo, los dos primeros meses completos de puesta en marcha de estas medidas de apoyo a los clientes en un entorno internacional excepcional, en un contexto, además, de aumento de los costes en general y de mantenimiento de la carga fiscal que se aplica a la gasolina y el gasóleo.
Temas:
- Josu Jon Imaz
- Repsol
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Detenido un hombre por intentar robar a una mujer violentamente en Palma
-
La agricultura ecológica será pieza clave en la nueva visión de la agenda europea
-
El Olympique de Marsella pide entrar en la Superliga tras llamar «campeonato de mierda» a la liga francesa