El Gobierno aprueba la reducción de jornada el día que comercios y bares pierden 96.000 empleos
Además, en enero se perdieron más de 17.800 autónomos, entre ellos, más de 6.000 comercios
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales cuando se apruebe en el Congreso -antes del verano, según Yolanda Díaz, ministra de Trabajo-. Y lo ha hecho el mismo día que se han conocido las cifras del paro, que arrojan una pérdida de 96.000 empleos en comercios y bares, los negocios más afectados por esa reducción de jornada y por la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 4,4%.
Así lo han denunciado las patronales CEOE y Cepyme. La organización de las pequeñas y medianas empresas han advertido en un comunicado de la ralentización en la creación de empleo y del impacto del salario mínimo la reducción de jornada en las pymes. «Prueba de ello es la destrucción de empleo registrada en enero en ramas de actividad muy intensivas en microempresas, en asalariados en rangos de SMI, y cuya naturaleza complica la reordenación del horario de trabajo, como el comercio (-48.363 ocupados) y la hostelería (-47.630)», señala Cepyme.
La patronal insiste en llamar la atención sobre el impacto de aprobar medidas como la de este martes en el Consejo de Ministros. «Medidas como el aumento del SMI o la reducción de jornada –impuestas sin tener en cuenta circunstancias específicas de los territorios, sectores o tamaños de empresa, ni la evolución a la baja de la productividad– impactarán negativamente en las pequeñas y medianas empresas, mermando su rentabilidad, su capacidad para invertir y añadiendo una indeseable rigidez a la planificación de la actividad empresarial», señalan. Además, subrayan el caso de los agricultores, el único sector que pierde afiliados en enero incluso en las series desestacionalizadas.
Pero al hundimiento en el empleo de comercios y restaurantes se suma la caída de autónomos, superior a la de enero de 2024. En enero el régimen de autónomos, el RETA, ha perdido casi 18.000 afiliados y UPTA, asociación adscrita a UGT, ha llamado la atención sobre el cierre de comercios, más de 6.000 en enero. Eduardo Abad, su presidente, ha señalado que «la pérdida de más de 6.000 comercios en tan solo un mes ya nos proporciona una pista del futuro de este sector en el corto plazo. Se deben poner todos los esfuerzos para frenar su destrucción o de lo contrario, seremos testigos del cierre de miles de comercios más, dejando pequeñas ciudades y pueblos sin actividad económica».
Pese a estos datos, el Gobierno ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para la reducción de jornada, vendido por Yolanda Díaz como un «día histórico» para España. Si se aprueba finalmente en el Congreso, necesita los votos de Junts y en estos momentos no los tiene, las empresas tendrán que gastar 3.000 euros más al año por cada trabajador en concepto de horas extra para compensar las horas reducidas.
Además, tendrán que adaptar el registro horario a las nuevas condiciones laborales y, si no lo hacen, las multas de la Inspección de Trabajo también se incrementan. Ahora se contabilizará una infracción por cada trabajador, no por empresa como antes, y la cuantía más alta será de 10.000 euros por trabajador.
Lo último en Economía
-
Trump exige a Powell que dimita como presidente de la Fed por negarse a bajar los tipos de interés
-
La guerra comercial obliga al BCE a recortar los tipos hasta el 2,25%
-
Trump recrudece los aranceles a China hasta el 245% y Pekín asegura que los «ignorará»
-
El precio de la gasolina y el diésel bajan en Semana Santa: esto es lo que cuesta repostar
-
Sareb paraliza la entrega de casas a inmobiliarias a pesar de que ya tenían un contrato de arras
Últimas noticias
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos