El Gobierno amenaza a Trump con represalias si lleva a cabo la subida arancelaria y convoca al embajador de EEUU
España ha rechazado «enérgicamente» el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de aplicar, a partir del próximo 18 de octubre, aumentos arancelarios sobre productos europeos y ha amenazado a Estados Unidos con aplicar «medidas legales inmediatas».
Además, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha convocado este viernes de urgencia al embajador de Estados Unidos en Madrid para pedirle explicaciones por este incremento arancelario.
«La Unión Europea (UE) estará en condiciones de aplicar subidas arancelarias a productos estadounidenses por los incumplimientos reiterados de las reglas de la OMC», explica el Ejecutivo a través de un comunicado emitido este viernes. El Gobierno «reitera la voluntad de negociar entre EEUU y la UE para llegar a un acuerdo que evite la imposición de medidas perjudiciales para ambas partes».
Desde el Ejecutivo, además, recuerdan la ya larga lista de movimientos de Trump en contra de los intereses de Europa y de España: «Los aranceles anunciados ayer se suman a una lista de medidas adoptadas por la administración norteamericana en el último año contra intereses españoles y europeos, como los aranceles al acero y aluminio, la reactivación de la Ley Helms-Burton contraviniendo el derecho internacional o la imposición de aranceles a las aceitunas negras españolas».
La amenaza, en caso de que la la Administración estadounidense rechace la voluntad de diálogo ofrecida por España y por la Unión Europea, es clara: «El gobierno español reaccionará de forma inmediata con firmeza y claridad para defender los intereses de nuestros ciudadanos y empresas. Se activarán todas las medidas legales a su alcance, dentro del marco multilateral y en estrecha coordinación con la Comisión Europea y nuestros socios europeos.
Además, tal y como ha informado el Gobierno, desde el ICEX se reforzará la promoción internacional de los sectores afectados, tanto en el propio mercado de Estados Unidos, como en mercados alternativos de rápido crecimiento y alto potencial.
«Carece de todo sentido que un conflicto sobre la financiación de la construcción de aeronaves civiles derive en una guerra comercial extendida al sector agroalimentario que no es buena para los ciudadanos, especialmente los europeos, y tampoco para los norteamericanos, pero que sobre todo es injusta para nuestros productores afectados de aceite de oliva, de aceituna, de vino, de porcino o de cítricos. El Gobierno va a intensificar la respuesta y el apoyo a los productores y exportadores agrícolas y de aeronaves», concluye el comunicado.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 14.900 puntos y BBVA cierra con una caída del 1,37%
-
Alantra alerta a BBVA de que destruiría valor para los accionistas si sube el precio de la OPA a Sabadell
-
ACS toca máximos históricos: se dispara un 62% en apenas un año
-
La dueña del hotel okupa de Tenerife pone el grito en el cielo: «El juez me obliga a pagarles la luz»
-
La morosidad amenaza a las empresas: más del 50% han tenido algún impago en el último año
Últimas noticias
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11