Globalvia cierra la compra del 24% de Iryo dos meses antes de su estreno en la alta velocidad
Globalvia ha completado la adquisición de un 24% del capital de Iryo a Air Nostrum dos meses antes de que el nuevo operador ferroviario comience a circular sus trenes de alta velocidad entre Madrid y Barcelona y próximamente también hacia el Levante y Andalucía. La compañía de infraestructuras de movilidad ha comunicado el cierre de esta operación tras obtener todas las autorizaciones administrativas que requería para formalizar su entrada en el capital de Iryo sin desvelar la cifra económica, si bien los analistas la valoraban en unos 200 millones de euros cuando se dio a conocer el acuerdo de compra.
Hasta ahora, el accionariado de la empresa estaba controlado en un 55% por Air Nostrum y en un 45% por Trenitalia, el operador público de Italia controlado al 100% por el Ministerio de Economía de ese país. Sin embargo, ahora, el paquete del 55% estará ahora dividido en un 31% para Air Nostrum y otro 24% para Globalvia, pasando el Estado italiano a tener una posición mayoritaria. Así, a Renfe, con capital 100% público español, le han salido tras el proceso de liberalización ferroviaria dos competidores cuyos mayores accionistas son los Estados francés e italiano. Por un lado, Ouigo, de la operadora francesa pública SNCF, y por otro Iryo.
Además, Globalvia, que nació en 2007 para unir bajo un solo grupo todos los activos concesionales de FCC y Caja Madrid, pasó a ser controlada en 2016 por tres fondos de pensiones de Canadá, Países Bajos y Reino Unido. Globalvia ya intentó hacerse con algunas de las rutas en el proceso de liberalización que abrió Adif en 2019. Se asoció con Moventia pero no logró ningún surco. También compitieron la firma andaluza Eco Rail y el grupo formado por Talgo, Globalia y el fondo Trilantic.
«Formar parte del mayor operador ferroviario privado español refuerza nuestro compromiso con las nuevas formas de movilidad en los países donde operamos. Nos proporciona una visión mucho más panorámica de la gestión de infraestructuras de transporte, y valor añadido para avanzar e innovar en cada una de ellas. Después de la pandemia, la alta velocidad ferroviaria será un elemento esencial para una movilidad sostenible, en la que esperamos avanzar junto a nuestros socios con vocación de largo plazo», ha señalado el consejero delegado de Globalvia, Javier Pérez-Fortea.
Temas:
- Empresas
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»