La Generación Z es la que menos ahorra para la jubilación, según Inverco
La radiografía elaborada por la asociación sectorial también destaca una caída en la inversión en renta variable a pesar del comportamiento de la Bolsa
Las generaciones más jovenes de España siguen siendo aquellos que menos destinan hacia la jubilación, siendo la prioridad para sólo el 11% de esta demografía, según indica el IX Barómetro del Ahorro, la radiografía que adelanta cada dos años la asociación sectorial de fondos de inversión, Inverco. Los Baby Boomers, aquellos españoles nacidos después de la Segunda Guerra Mundial (60 y 79 años), destacan como la franja del país más centrada en la jubilación, con un 33% definiéndolo como su prioridad. Le siguen los Silent Generation (entre 79 y 97 años) y la Generación X (45 y 60 años). El objetivo principal para los españoles más jovenes es el aumento de capital (36%) sin un motivo concreto.
Según los expertos de la patronal, el estilo de inversión del perfil más joven del país se define por su perspectiva fugaz , con una visión a corto plazo y que favorece, según la patronal, «la gratificación inmediata». Por otro lado, cabe destacar que el perfil del ahorrador medio en su país es en su mayoría conservador: el 60% de los ahorradores en España son más conservadores a la hora de manejar sus finanzas.
Por ello, la seguridad y la confianza siguen destacando como los principales factores que influyen en su decisión de invertir. No obstante, los ahorradores de la Generación Z son las que más se salen de esta tendencia, siendo la que más se identifica como dinámica (19%)
La jubilación no es la prioridad para el inversor español. En líneas generales, el inversor español se centra en ahorrar para hacer frente a imprevistos (36%), incrementar capital sin una razón definida (31%) y sólo en tercer lugar, con motivo de la jubilación (23%).
Por otro lado, también es llamativo la división en todas las demografías del ahorrador español con respecto a la inversión en planes de pensiones. El 51% de la Generación Z también muestran un desinterés en los planes de pensiones, frente al 46% de los llamados Millenials, Generación X (54%), y el Silent Generation (59%).
Otra tendencia llamativa, también es el flujo del patrimonio hacia fondos de inversión, como preferencia sobre la inversión tradicional en la renta variable, es decir, la Bolsa. Esto se ha visto en todas las generaciones: el 35% de los ahorradores prevén reducir o eliminar sus posiciones en renta variable. «Lo que hemos visto es que las generaciones más jovenes van migrando de concentrar su cartera en títulos y van diversificando hacia fondos de inversión», ha reflejado Marta González, experta del Observatorio Inverco.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
El Supremo decidirá si lo que hizo el fiscal general fue delito, pero lo hizo para atacar a Ayuso
-
Detenida en Murcia una mujer que había blanqueado 119 millones de la mafia Tren de Aragua
-
Un juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid