El gasto en pensiones se dispara un 6,1% en septiembre y alcanza otro máximo histórico
El gasto en esta partida ha roto otro récord al situarse en los 13.638 millones de euros mensuales
El gasto en pensiones de España se disparó un 6,1% en septiembre en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta batir otro máximo histórico de 13.638 millones de euros, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige Elma Saiz. La nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas incluye la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.
En septiembre, casi tres cuartas partes del gasto en pensiones contributivas correspondieron a las de jubilación, con un importe total de 9.969 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo mes de 2024.
Las pensiones de viudedad absorbieron 2.197 millones de euros (+4,1%), mientras que las de incapacidad permanente sumaron 1.256,5 millones (+10,3%). Las de orfandad alcanzaron los 178,6 millones (+4%), y las prestaciones en favor de familiares, 36,5 millones de euros (+6,3%).
En conjunto, la Seguridad Social pagó en septiembre 10.379.303 pensiones, un 1,6% más que en septiembre de 2024, a más de 9,38 millones de beneficiarios, lo que supone un 1,5% de incremento interanual.
La pensión media del sistema, que integra todas las modalidades, se situó en 1.313,97 euros mensuales, con un aumento del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior.
El gasto en pensiones en España
Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,5 millones de personas), se situó en septiembre en 1.508,7 euros mensuales, un 4,35% más que en igual mes de 2024. El 59,2% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General alcanzó en septiembre los 1.667,6 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores (RETA) se situó en 1.010,9 euros. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media fue de 2.907,7 euros, y de 1.671,8 euros en el Régimen del Mar.
En cuanto a la pensión media de viudedad, en septiembre alcanzó los 936,3 euros al mes, un 4,3% más que en igual mes de 2024. Esta pensión es la principal prestación para 1,5 millones de personas, de las que casi el 96% son mujeres.
La cuantía mensual de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en agosto (último dato disponible) a 1.639,1 euros de media y en el Régimen General alcanzó los 1.753,2 euros mensuales.
Según Seguridad Social, en los ocho primeros meses del año (últimos datos disponibles), se registraron 241.188 nuevas altas de pensiones de jubilación, de las que el 11,3% eran jubilaciones demoradas, más del doble que en 2019 (4,8%).
En total, el 72,8% de las altas se producen a la edad ordinaria de retiro o posteriormente, lo que supone 13 puntos más que en 2019. El Ministerio resalta que esta evolución es consecuencia de los incentivos de demora puestos en marcha en 2022 para aproximar la edad de acceso a la jubilación a la edad legal, así como a la reforma de la jubilación anticipada.
De hecho, las jubilaciones anticipadas muestran un retroceso del 12,8% en los últimos seis años y sólo representan el 27,2% del total de nuevas jubilaciones, de acuerdo con los datos del Ministerio.
Como resultado del retraso voluntario del momento de retiro y del menor adelanto, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,3 años, frente a los 64,4 años de 2019. En el caso de las mujeres, la edad media de jubilación es de 65,8 años.
La media de tiempo de resolución de los expedientes en agosto (último dato disponible) fue de 9,4 días en el caso de la pensión de jubilación y de 11,5 días en el caso de las pensiones de viudedad. El plazo máximo legal de resolución de estos procedimientos es de 90 días en ambos tipos de pensión.
Lo último en Economía
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
-
Torres (BBVA) desafía a la CNMV: «El precio de una segunda OPA a Sabadell será el mismo que en la actual»
-
Thiess (ACS) logra la extensión del contrato en Iron Bridge
-
Mapfre crea 76 nuevos puestos directivos a través de una reforma de su estructura
-
El 78% de los economistas catalanes se oponen a la nueva oferta del BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
Mazón ampliará a 18 millones la dotación del bono para que afectados de la DANA puedan ir de vacaciones
-
El mensaje de Netanyahu a Hamás en la ONU: «Si liberan a los rehenes, vivirán, y si no, los perseguiremos»
-
Aplausos y abucheos a Netanyahu en la ONU: varios países abandonan la Asamblea antes de su intervención
-
Censuran en redes a la plaza de toros de Zaragoza: exigen fotos a los usuarios para poder ver el cartel
-
Un ex alto cargo de Chaves que se libró de los ERE entra en prisión por 44 enchufes a sueldo de la Junta