Gas: el ‘palo’ que se avecina en el recibo por el fin de la subvención de la tarifa regulada
El fin de la subvención a la tarifa regulada del gas puede disparar el recibo
Más de un millón de españoles se han pasado en el último año del mercado libre a la Tarifa de Último Recurso (TUR) regulada del gas. El motivo es que esta tarifa resultaba mucho más barata para los consumidores, sin embargo, ahora esto ha cambiado debido al fin del límite a su subida establecido por el Gobierno.
En concreto, la Comisión Europea obligó a España a no prorrogar desde finales de 2024 la subvención pública que tenía dicha tarifa reducida, que cubría la diferencia entre ésta y el precio real del gas en el mercado tras la fuerte subida provocada por la guerra de Ucrania.
Como consecuencia de ello, pronto se va a percibir una fuerte subida de la tarifa del gas para los clientes de la TUR. Una subida que se notaría en el recibo de enero y febrero, que serán los más caros del año al coincidir con los meses de más frío y en los que se consume más calefacción.
La TUR es un 23% más barata
En concreto, en 2025 la TUR subirá entre un 12,4 y 13,7%, lo que para un hogar con un consumo medio supondrá un incremento de 69 € al año. Sin embargo, a pesar de este incremento, el mercado libre sigue sin ofrecer alternativas mejores, y la TUR es un 23% más barata que la tarifa media de la mejor oferta de las comercializadoras del mercado libre.
Asimismo, la TUR también sigue siendo la tarifa más barata especialmente para las comunidades de propietarios por los elevados precios del mercado libre. De esta forma, OCU recomienda revisar en profundidad las tarifas contratadas, ya que acceder a la tarifa regulada TUR puede suponer para algunas comunidades ahorros en su factura muy importantes.
Como consecuencia de ello, OCU denuncia la dificultad para contratar la TUR por la falta de información y de transparencia por parte de las compañías que la comercializan.
El mercado libre sin alternativas mejores
Por tanto, en el mercado libre sigue sin haber alternativas mejores. El precio del gas no ha hecho más que crecer en los últimos meses y de acuerdo con los datos de la OCU, la oferta más barata del mercado libre es del 5%. Esta diferencia es mucho más elevada en el caso de las grandes comercializadoras, donde oscila entre el 15 y el 30%. Mientras que la factura con la tarifa TUR es de media un 23% más económica que la factura de todas las comercializadoras.
Además, OCU denuncia la falta de conocimiento que tienen los usuarios sobre esta tarifa y cómo las irregularidades en la comercialización mediante llamadas telefónicas pueden provocar que incluso consumidores que la tengan contratada la TUR salgan, sin ser conscientes, al mercado libre, con una tarifa peor, al ser confundidos con los argumentos utilizados por los agentes
Lo último en Economía
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Palo del Gobierno a los pensionistas: la ‘jubilación reversible’ está a punto de llegar a España y no pinta bien
-
Adiós a la freidora de aire de toda la vida: su sustituto está en Lidl y sirve para todo
-
El manjar barato de Lidl que conquista a los adictos al jamón y queso: cuesta menos de 1 euro
-
IKEA triunfa con la solución definitiva para los invitados si tu piso es pequeño
Últimas noticias
-
Un caimán en Albacete
-
Abatido tras entrar a la comisaría armado y dar un navajazo a un policía en Montornès del Vallès (Barcelona)
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Soy cirujana capilar y esto es lo que pasa si te arrancas una cana: “ No salen más, puede que…”