Garzón ataca al presidente de la CEOE: «Garamendi sólo busca incrementar los beneficios empresariales»
Garamendi rechaza un acuerdo salarial vinculado al IPC: «Ni ahora, ni nunca»
CEOE aconseja vincular la subida de los salarios a la productividad y no al IPC
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado este domingo que la subida de los salarios y del salario mínimo «se tiene que producir» y ha acusado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de rechazar esta medida porque sólo busca «incrementar los beneficios empresariales». Unas declaraciones que llegan en plena crisis empresarial por el alza de los costes derivadas del impacto de la invasión rusa de Ucrania.
Garzón ha respondido así al presidente de la patronal española que ayer, en una entrevista con Efe, rechazó negociar «ni ahora ni nunca» un acuerdo con cláusulas que vinculen directamente los salarios a la inflación y aseguró que esos mecanismos son «una trampa» que daña la competitividad empresarial y el empleo.
«Entendiendo las aspiraciones como las que tiene Garamendi, que lo que quiere es incrementar los beneficios empresariales, pero creo que ahora hay que proteger la capacidad adquisitiva de las familias», ha sostenido el ministro en declaraciones a los periodistas.
Garzón, que ha participado en una caminata en Barcelona para promover la alimentación saludable y el ejercicio físico, ha apuntado que el incremento de los salarios va más allá de «una cuestión moral y ética», ya que es un elemento que «va a mejorar la economía».
«Cuando el dinero está en el bolsillo de las familias porque los salarios son más altos va a incrementarse el consumo y el empleo y reactivará la economía», ha asegurado, tras lamentar que España sea hoy en día un país con más desigualad que hace quince años debido, según ha dicho, a las políticas económicas del PP.
En esta línea, ha reivindicado el incremento de los salarios en general y del salario mínimo interprofesional (SMI), en concreto, entre otras razones, porque «un gobierno progresista tiene que proteger el poder adquisitivo de las familias trabajadoras. Es así de sencillo».
Por otra parte, el ministro se ha mostrado convencido de que la Comisión Europea verá con buenos ojos el proyecto de Presupuestos del Estado para 2023.
Lo último en Economía
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
-
Ni pisos ni chalets: los okupas tienen un nuevo objetivo y cada vez afecta a más gente
-
El Ibex 35 sube un 1,18% a mediodía y sigue en máximos históricos con 15.682 puntos
-
Air Europa y Air Europa Express se suman a la cuarta edición de “The Aviation Challenge”
Últimas noticias
-
Sánchez busca desguazar la sanidad madrileña: recorta en 1.500 millones el presupuesto estatal
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025