Garzón ataca al presidente de la CEOE: «Garamendi sólo busca incrementar los beneficios empresariales»
Garamendi rechaza un acuerdo salarial vinculado al IPC: «Ni ahora, ni nunca»
CEOE aconseja vincular la subida de los salarios a la productividad y no al IPC
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado este domingo que la subida de los salarios y del salario mínimo «se tiene que producir» y ha acusado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de rechazar esta medida porque sólo busca «incrementar los beneficios empresariales». Unas declaraciones que llegan en plena crisis empresarial por el alza de los costes derivadas del impacto de la invasión rusa de Ucrania.
Garzón ha respondido así al presidente de la patronal española que ayer, en una entrevista con Efe, rechazó negociar «ni ahora ni nunca» un acuerdo con cláusulas que vinculen directamente los salarios a la inflación y aseguró que esos mecanismos son «una trampa» que daña la competitividad empresarial y el empleo.
«Entendiendo las aspiraciones como las que tiene Garamendi, que lo que quiere es incrementar los beneficios empresariales, pero creo que ahora hay que proteger la capacidad adquisitiva de las familias», ha sostenido el ministro en declaraciones a los periodistas.
Garzón, que ha participado en una caminata en Barcelona para promover la alimentación saludable y el ejercicio físico, ha apuntado que el incremento de los salarios va más allá de «una cuestión moral y ética», ya que es un elemento que «va a mejorar la economía».
«Cuando el dinero está en el bolsillo de las familias porque los salarios son más altos va a incrementarse el consumo y el empleo y reactivará la economía», ha asegurado, tras lamentar que España sea hoy en día un país con más desigualad que hace quince años debido, según ha dicho, a las políticas económicas del PP.
En esta línea, ha reivindicado el incremento de los salarios en general y del salario mínimo interprofesional (SMI), en concreto, entre otras razones, porque «un gobierno progresista tiene que proteger el poder adquisitivo de las familias trabajadoras. Es así de sencillo».
Por otra parte, el ministro se ha mostrado convencido de que la Comisión Europea verá con buenos ojos el proyecto de Presupuestos del Estado para 2023.
Lo último en Economía
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial, con la excepción de España
-
El Senado da luz verde a la gestión por parte del País Vasco de 14 impuestos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% a media sesión y roza los 13.000 puntos desmarcandose de las bolsas europeas
-
Los ataques de Trump a Powell empujan el oro a máximos de 3.500 dólares por primera vez
-
Trump endurece su guerra contra Powell: ¿Puede un presidente destituir al jefe de la Fed?
Últimas noticias
-
La organización de ‘Supervivientes 2025’, obligada a evacuar a Montoya de forma urgente: las razones
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
Barcelona – Mallorca: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Qué significa que tu perro te reciba con algo en la boca: esto es lo que dicen los expertos