Garamendi pide que el pacto de rentas incluya a pensionistas y funcionarios
Garamendi felicita a Juanma Moreno por su victoria en Andalucía: «Nos gusta que gane una persona moderada»
Torres (BBVA): «No estamos prestando atención a las fusiones, es un tema que me aburre»
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido que el pacto de rentas incluya también a pensionistas y funcionarios para que los acuerdos en materia de salarios no afecten sólo a los acuerdos que alcanzan los empresarios y los sindicatos. Así, ha solicitado al Gobierno «sentarse y arremangarse entre todos».
Unas declaraciones que ha realizado este lunes durante la primera jornada de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre ‘Sostenibilidad y digitalización: las palancas de la recuperación’ a la que también han asistido la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, el rector de la UIMP, Carlos Andradas, y el presidente de BBVA, Carlos Torres.
«Si hablamos de un pacto de rentas hay que sentarse y arremangarse todos. Los partidos políticos también tendrán que hablar de funcionarios y pensiones», ha pedido el empresario vasco. Una postura que se alinea con la del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, con el objetivo de equilibrar el sistema.
El presidente de la patronal considera que «hay que remangarse» y «hablar de todo», y sobre una posible reducción de dividendos cree que bastaría «hacer un cálculo» de la rentabilidad de las acciones de las cotizadas españolas para comprobar que los empresarios ya asumen parte de las pérdidas.
Además, Garamendi ha recordado que la asistencia de los fondos europeos «no puede ser gratis y no podemos hacer políticas populistas con dinero capitalista europeo». «No podemos seguir pensando que esto va a seguir igual», ha avisado.
Por otro lado, el presidente de la patronal ha insistido en la necesidad de aplicar «rigor presupuestario», ya que «la deuda hay que pagarla». En este sentido, ha cuantificado en 60.000 millones de euros el gasto público «superfluo que se podría evitar», sin tocar sanidad o educación pública.
Temas:
- Antonio Garamendi
- CEOE
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor»
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025