Garamendi defiende «que se han creado bulos» sobre la realidad del impuesto de sociedades en España
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que se han creado en las últimas semanas «bulos» en torno al impuesto de sociedades, en el que la mayoría de las grandes empresas pagan alrededor del 18%, ha asegurado. Garamendi ha hecho estas declaraciones durante su visita al Monasterio de Yuso, en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla, dentro del proyecto «Camino de las Empresas», con el que recorre regiones del Camino de Santiago.
A preguntas de los periodistas, se ha referido a la posibilidad de que los próximos Presupuestos Generales del Estado incluya un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades. La CEOE, ha explicado, publicará próximamente un informe sobre esta cuestión, en la que «es un bulo que las empresas grandes paguen menos del 15%. No es cierto, porque la mayoría pagan del orden del 18%».
Además, hay planteamientos «en los que solo se valora lo que llega a España, pero es que hay empresas internacionales que han pagado impuestos por todo el mundo», ha dicho, y «puede haber situaciones en las que se haría que se castigara la internacionalización de empresas españolas».
Se ha referido a que, al liquidar ese impuesto, existe un «descuento» por innovación, que es «algo que necesitamos en este país» y «no tiene sentido plantear que si innovas, ya no vale y que haya un límite».
«Creo que hay planteamientos que hace gente que no sabe de esto y que van en sentido contrario a lo que querríamos», ha afirmado.
Vivienda y mercado eléctrico
Por otra parte, ha aludido a temas como los de vivienda y mercado eléctrico, «donde hacen falta seguridad jurídica, estabilidad regulatoria y calidad en las normas». «A veces, parece que estamos en el adanismo, que todo lo estamos inventando, cuando ayudas a la vivienda ya ha habido y no decimos nada de ello», ha explicado Garamendi.
Ha recalcado que «en la Constitución existe el derecho a la propiedad privada y hay personas que han ahorrado, han pagado impuestos y tienen derecho a comprar las casas que quieran». «Lo más importante para la recuperación es la inversión y cuidado con desalentar a los inversores», ha subrayado, al tiempo que ha incidido en que el sector energético «también demanda estabilidad, seguridad y calidad en la norma».
El presidente de la CEOE ha precisado que, según los informes que le han llegado de expertos, el mercado con precios altos de la energía «puede durar dos o tres meses» y «vamos a esperar», aunque «lo que no puede faltar es una regulación estable, seguridad jurídica y calidad en la norma».
Lo último en Economía
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
Últimas noticias
-
Los espías del catalán y el Govern montan un acto para impulsar la imposición de esta lengua en los pueblos
-
Somos una feria de otoño
-
El PSOE no confirma su apoyo hoy en el Congreso a la gratuidad del transporte público en Baleares en 2026
-
La Fundació Miquel Jaume presenta los I Premis Palma Futsal
-
Vuelven a dejar en libertad a un conocido delincuente de Mallorca al que le constan más de 50 detenciones