Garamendi adelanta que CEOE no acudirá a la reunión del SMI y responderá por escrito a la propuesta
Díaz desafía a la CEOE: no rectificará su pacto con Bildu por los ERE y exige que negocie el SMI
Los expertos de Yolanda Díaz proponen subir el salario mínimo hasta 1.046-1.082 en 2023
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha adelantado este martes que la patronal no acudirá a la mesa de diálogo convocada este miércoles por el Gobierno para abordar en la subida del SMI y ha señalado que la CEOE responderá por escrito a la propuesta del Ministerio de Trabajo.
El presidente de la patronal ha respondido a preguntas de los medios sobre si se sentará este miércoles en la mesa de diálogo convocada por el Gobierno, después de que el comité de expertos que asesora al Ministerio de Trabajo haya recomendado una horquilla de subida de esta renta mínima para 2023 de entre el 4,6% y el 8,2%, lo que situaría el SMI en 1.046 euros brutos al mes por catorce pagas en el primer caso y de 1.082 euros en el segundo.
Garamendi ha señalado que la CEOE no asistirá a la mesa y ha expuesto que la patronal firmó «probablemente el acuerdo más importante», que es la reforma laboral, y «por real decreto se ha planeado cambiar el artículo 51», que devuelve el control al Ministerio de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). «Vamos a ver qué dice la junta directiva –que la CEOE celebra este miércoles–, en principio nosotros queremos ver qué pasa con este tema, que nos parece gravísimo que se cambie el acuerdo», ha comentado a los medios.
Además, ha insistido en que la subida del SMI no es un tema que se circunscriba al diálogo social, sino que es «un acuerdo de Gobierno previa consulta a los agentes sociales». En ese sentido, ha lamentado de nuevo haberse enterado de la propuesta «por la prensa» y ha señalado que la CEOE va a estudiarla y «contestará por escrito a lo que han mandado por escrito».
Asimismo, durante su intervención en el acto, preguntado por su «sintonía» con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivà, el presidente de la patronal ha asegurado que él está «igual que siempre», pero ha manifestado tener dos diferencias con el Ejecutivo sobre el mayor control de la Inspección en los ERE, «que modifica la reforma laboral y la reforma de las pensiones».
Sobre la primera cuestión, ha señalado que se abordará en la junta directiva de la CEOE que se celebrará este miércoles y ha puesto el foco en que sindicatos y patronal se han «dejado pelos en la gatera» para lograr un «acuerdo de futuro» que aporte «paz social, que es la mejor infraestructura que tiene un país».
En ese sentido, ha criticado que Díaz cambie el artículo 51 de la misma por un «acuerdo político». «El acuerdo era el acuerdo. Es difícil sentarse a negociar con alguien con el que, cuando has negociado algo tan importante, te cambia el acuerdo», ha reprochado. Durante el encuentro, Garamendi ha insistido en que el salario mínimo es competencia del gobierno y no del diálogo social, por lo que «no es cuestión de sentarse a negociar».
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas