Galán reduce un 45% sus inversiones en México en 2021 ante la inseguridad jurídica de López Obrador
López Obrador sin freno: pide "pausar" las relaciones entre México y España
López Obrador carga contra Iberdrola, Repsol, OHLA y BBVA y anuncia una nueva etapa en sus relaciones
Iberdrola ha reducido un 45% sus inversiones en México en 2021 en línea con lo que el presidente de la compañía, Ignacio Galán, ha avisado en público por los continuos ataques del presidente del país, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a la eléctrica y a otras empresas españolas, como Repsol, OHLA o BBVA. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha viajado esta semana a México para recomponer unas relaciones que Obrador dejó en «pausa» después de volver a culpar a Iberdrola de la subida de la electricidad en México.
Además, la propuesta de reforma del sistema eléctrico del país por parte del Gobierno de Obrador ha sido muy criticada por el propio Galán, que advirtió de que reduciría las inversiones por una propuesta que castiga a las compañías privadas extranjeras. Dicho y hecho: en 2021, Iberdrola ha reducido a 244,4 millones de euros sus inversiones en el país, frente a los 441,4 millones de euros invertidos en 2020.
El hachazo en las inversiones de Iberdrola en el país se ha producido en redes de distribución. En 2021, Iberdrola sólo ha invertido 25 millones de euros, frente a los 242,5 millones un año antes. En generación, las inversiones de la eléctrica han aumentado ligeramente: de 198 a 219 millones.
La escalada de acusaciones de López Obrador viene de lejos pero en junio de 2020 vertió públicamente graves acusaciones directas contra Iberdrola. «En el caso de Iberdrola, empieza a construir plantas de generación de energía, les otorgan contratos muy jugosos los funcionarios del Gobierno, pero llega a tanto el arreglo, la asociación entre particulares y funcionarios, que en esta empresa trabajan quienes eran funcionarios cuando se les entregaron esos contratos», dijo el líder izquierdista.
La respuesta de Galán, también pública y tras una reunión en octubre de ese año con el presidente, fue asegurar que «si dice que no quiere que inviertan inversores extranjeros, no lo haremos; si dice lo contrario, estableceremos un marco razonable».
Acto seguido, la eléctrica presentó su Plan Estratégico hasta 2025 en el que las inversiones en México quedaban reducidas a un 2% de los 68.000 millones previstos en todo el mundo, principalmente en Estados Unidos, España y Reino Unido.
La producción se reduce
La consecuencia de esta decisión es que la producción eléctrica de Iberdrola en el país se ha reducido en 2021 en un 6%. Las ventas de electricidad en cambio han crecido un 3%, lo que le ha llevado a ingresar más de 3.200 millones de euros en el país, un 34% más que en 2020 en moneda local.
Lo último en Economía
-
El gasto en pensiones sube un 6,2% en julio y alcanza un máximo de 13.588 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,44% al calor de los resultados de Unicaja y Endesa
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Unicaja dispara su beneficio y eleva previsiones: prevé más de 1.600 millones hasta 2027 y payout del 85%
-
Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones
Últimas noticias
-
Nuevo giro en ‘La que se avecina’: Mediaset se hace con los derechos de la versión portuguesa de la serie
-
Un incendio en Ávila obliga a confinar parte de Mombeltrán y se cobra la vida de una persona
-
El Barcelona homenajea a Kobe Bryant en su segunda equipación: «Mamba Mentality»
-
Muere repentinamente un atleta tras colapsar en una media maratón
-
El gasto en pensiones sube un 6,2% en julio y alcanza un máximo de 13.588 millones de euros