El G7 se compromete a dejar de importar petróleo ruso
Los líderes del G7 reiteraron este domingo su compromiso para reducir la dependencia de la energía rusa en represalia por la guerra en Ucrania, según un comunicado conjunto distribuido por la Casa Blanca. «Nos comprometemos a eliminar gradualmente nuestra dependencia de la energía rusa, lo que incluye eliminar o prohibir la importación de petróleo ruso», afirmó el G7, integrado por Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.
Los líderes de las siete potencias afirmaron que la transición se hará «de manera oportunidad» y «ordenada» con tiempo para que el mundo encuentre vías de suministro alternativas. Esta declaración de intenciones llega después de que los países de la Unión Europea (UE) fueran incapaces de lograr este domingo un acuerdo para prohibir las importaciones de petróleo de Rusia como respuesta a la guerra de Ucrania, por las dificultades que plantea para algunos socios su dependencia del crudo de Moscú.
Estados Unidos, que depende mucho menos que Europa de la energía rusa que otros miembros del G7, ya en marzo anunció la prohibición de las importaciones de petróleo, gas y carbón de Rusia. A la reunión del G7, que se celebró de manera virtual, acudió el presidente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Zelenski reafirmó su intención de vencer a las tropas rusas y explicó que Ucrania depende de sus socios internacionales, en particular del G7, para conseguir suficientes recursos militares y para que la economía ucraniana pueda recuperarse tras la destrucción de la guerra, según la Casa Blanca.
En respuesta, los líderes del G7 reiteraron su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania, así como con su lucha por un futuro próspero y democrático. Después de la reunión, Estados Unidos anunció sanciones contra 27 directivos del banco ruso Gazprombank, que es la principal vía usada por los Estados miembros de la Unión Europea (UE) para comprar gas procedente de Rusia.
Washington también tomo medidas contra las cadenas de televisión rusas Channel One, Rossiya y NTV, contra el fabricante de armas Promtekhnologiya y contra siete compañías navieras. La cumbre telemática fue anunciada el viernes por el gobierno alemán, país que ejerce la presidencia de turno del G7. Uno de sus objetivos era reforzar la solidaridad del G7 con Ucrania en ocasión del llamado Día de la Victoria, el aniversario de la Capitulación del Tercer Reich y la derrota del nazismo. El Grupo de los 7 (G7) anteriormente era conocido como G8, pero Rusia fue expulsada en 2014 tras su anexión de la península ucraniana de Crimea.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»