Los funcionarios confían en que el aplazamiento presupuestario no afecte a la oferta pública de empleo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo de funcionarios, reconoce que existe «incertidumbre» por el aplazamiento presupuestario de 2018, pero al mismo tiempo asegura que existe tiempo y compromiso por parte de las instituciones para evitar que eso afecte a la convocatoria de plazas de empleo público.
El pasado viernes, el Gobierno decidió no aprobar en Consejo de Ministros el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 ante la falta de garantías de conseguir apoyos suficientes para sacarlos adelante y por el desafío independentista.
El presidente de CSIF, Miguel Borrás, señala que hay dos partes: «Por un lado, lo vinculado a los Presupuestos de 2017, que firmamos en marzo y que sigue adelante. Tanto la oferta pública de empleo como el proceso extraordinario de Sanidad, Educación y Justicia continúan».
«Lo que sí está en el aire es la oferta pública de empleo de 2018 y el acuerdo que habíamos alcanzado no firmado con Función Pública de ese proceso extraordinario de estabilización y de acabar con el empleo precario lo pudiéramos extender a otros sectores», reconoce Borrás.
El presidente de CSIF explica que aún están en plenas negociaciones: «Estamos pendientes o bien de los Presupuestos de 2018 o bien de negociar con el Gobierno y con algún grupo parlamentario una proposición no de ley para que sea aprobada en el Parlamento. A lo que no afecta es a las 250.000 plazas que se firmaron en marzo y que van vinculadas al 2017».
En ese sentido, fuentes del sector señalan que, en caso de que no se aprueben los Presupuestos Generales de 2018, las convocatorias de plazas públicas saldrán adelante gracias al compromiso tanto de las comunidades autónomas como de Hacienda.
El clima de tensión en Cataluña y la falta de apoyos han provocado que el Ejecutivo haya aplazado ya en dos ocasiones la votación de los PGE de 2018. Desde CSIF confían en que con el paso de las semanas se alcance un acuerdo para sacar adelante las convocatorias a través de una proposición no de ley.
«En el tema de la oferta de empleo público, realmente el aplazamiento le puede afectar menos porque se puede sacar vía proposición o real decreto en el Congreso. Ninguna comunidad autónoma empieza a trabaja las ofertas públicas de empleo el 1 de enero, con lo cual en ese sentido contamos con un poco más de tiempo», concluye Borrás.
Lo último en Economía
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
Últimas noticias
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?