Fuerte ajuste: las inmobiliarias cerrarán 10.000 oficinas en los próximos cinco años
La desaceleración económica y la situación del mercado de la vivienda -con menos operaciones y más operadores- van a modificar sustancialmente el sector de la intermediación inmobiliaria. En los próximos cinco años 10.000 oficinas bajarán la persiana en España, según las estimaciones de la agrupación inmobiliaria Agora MLS.
“No hay mercado para todos. La agencia que no haga bien sus deberes va a empezar a sufrir un poco. Las que estén mejor preparadas y sean proactivas superarán el momento», ha dicho el gerente de la agrupación, Moisés Ruiz a OKDIARIO.
Las agencias inmobiliarias sufrieron de lleno la crisis del ladrillo pasando de 80.000 en los años de bonanza a 20.000 después de la crisis. «En la actualidad, el sector de intermediación cuenta con aproximadamente 40.000 agencias, en la época del ‘boom’ fueron 80.000, con los 10 años de ‘poom’ bajaron a 20.000, y en los últimos años se ha producido un incremento de aperturas muy importante», señala Ruiz.
La agrupación matiza que el hecho de que algunas agencias cierren no supondrá que desaparezcan del mercado. «Los equipos comerciales se reubicarán en otras agencias que están abiertas. Sin embargo, las oficinas abiertas de cara al público sí que experimentarán el ajuste».
A pesar del cierre de oficinas que se pondrá en marcha en los próximos años la agrupación inmobiliaria cree que será algo beneficioso para el sector. “No es algo apocalíptico. Será un ajuste bueno para todos. Será positivo para el consumidor, para que los intermediarios atiendan mejora a los clientes y para mejor las operaciones inmobiliarias”.
La tecnología
La tecnología ha sido uno de los elementos que más han cambiado la fotografía de la intermediación inmobiliaria en los últimos años. Cada vez más usuarios eligen las páginas web o las aplicaciones móviles para comprar o alquilar una vivienda. El motivo principal es el ahorro de costes, aunque también prima la accesibilidad y la comodidad.
La tecnología es, precisamente, uno de los retos del sector de la intermediación de cara a los próximos años.»Hay mucha tecnología pero hay que utilizarla bien. Manejar sólo las herramientas necesarias para la actividad», dice Ruiz. A ello hay que sumarle una correcta gestión de la experiencia del cliente, y mantener y ampliar la colaboración dentro del sector de la intermediación. «Los profesionales que estén en esa línea estarán mejor posicionados en el mercado de cara a los próximos años».
Temas:
- Inmobiliarias
- Vivienda
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»
-
Primer adelanto de ‘Toy Story 5’: los juguetes reciben con terror la llegada de las pantallas