Francia y Alemania lideran la expansión de la eurozona: creció en agosto a pesar de la guerra comercial
El índice PMI se situó en los 51,1 puntos, máximos de los últimos 15 meses
La economía de la eurozona va de viento en popa. La inflación ha aterrizado en el deseado 2% para los países de la Unión Europea, y también, ha mejorado ritmo de crecimiento industrial. El crecimiento se sitúo en los 51,1 puntos en agosto, máximos del último año, según el índice de gestores de compra (PMI, por sus siglas en inglés) que elabora cada mes S&P Global. Este barómetro mensual mide la salud tanto del sector de servicios, como el manufacturero, a través de una encuesta mensual a una decena de negocios en el Viejo Continente. (Una lectura por encima de los 50 puntos indica que la economía se expandió, mientras que un dato por debajo de esta cifra indica que se contrajo en ese periodo.
La economía de Europa ha logrado hasta ahora resistir las presiones globales a la cadena de suministro global y esto se ha reflejado en el comportamiento de los dos principales economías. Alemania y Francia, los dos motores económicos de Europa, por fin han levantado cabeza. En este sentido, el índice manufacturero de ambos países han registrado 49,9 puntos, lo que señala que están a una décima de salirse de la contracción económica que han vivido en los últimos años. Por otro lado, el sector de los servicios en Alemania mejoró hasta marcar los 50,1 puntos. Esto también se debe al tirón
Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank (HCOB, por sus siglas) ha acogido los datos de este mes. «Las cosas están mejorando. La actividad económica ha repuntado tanto en manufacturas como en servicios. En general, hemos visto una ligera aceleración del crecimiento en los últimos tres meses».
Con respecto al ritmo de nuevos pedidos, ha apuntado que «la a renovada expansión de los nuevos pedidos en la eurozona contribuyó a generar un nuevo crecimiento de la actividad comercial, que se reactivó al máximo ritmo de los últimos quince meses». Además, ha explicado que las empresas reforzaron sus plantillas durante este periodo estival, acelerando la creación del empleo por sexto mes consecutivo.
No obstante, el economista también ha señalado que esta actividad podría ser un catalizador para empujar la inflación al alza. En este sentido, el tirón de la actividad en la eurozona se ha trasladado a mayores precios. Los precios repuntaron a su paso más veloz en los últimos cinco meses, con el mayor aumento siendo en Alemania y Francia.
Lo último en Economía
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros
-
El Tribunal Supremo lo confirma: trabajar los fines de semana se va a acabar aunque lo ponga en tu contrato
-
OUIGO contribuyó con 159 millones de euros al PIB y generó un impacto turístico de 610 millones de euros en 2024
-
Fuster-Fabra Abogados y el Centro de Estudios Garrigues lanzan un Máster en Derecho de Familia
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
El plan ‘ahuyenta okupas’ del edil de Seguridad de Castellón evita 20 ‘okupaciones’ en 7 meses
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Musetti: horario y dónde ver el partido gratis por TV y en vivo online de las ATP Finals 2025
-
Vodafone España culmina la toma del control de Finetwork
-
La UE cobrará tasas a paquetes de Shein o Temu de menos de 150 euros