Francia y Alemania lideran la expansión de la eurozona: creció en agosto a pesar de la guerra comercial
El índice PMI se situó en los 51,1 puntos, máximos de los últimos 15 meses
La economía de la eurozona va de viento en popa. La inflación ha aterrizado en el deseado 2% para los países de la Unión Europea, y también, ha mejorado ritmo de crecimiento industrial. El crecimiento se sitúo en los 51,1 puntos en agosto, máximos del último año, según el índice de gestores de compra (PMI, por sus siglas en inglés) que elabora cada mes S&P Global. Este barómetro mensual mide la salud tanto del sector de servicios, como el manufacturero, a través de una encuesta mensual a una decena de negocios en el Viejo Continente. (Una lectura por encima de los 50 puntos indica que la economía se expandió, mientras que un dato por debajo de esta cifra indica que se contrajo en ese periodo.
La economía de Europa ha logrado hasta ahora resistir las presiones globales a la cadena de suministro global y esto se ha reflejado en el comportamiento de los dos principales economías. Alemania y Francia, los dos motores económicos de Europa, por fin han levantado cabeza. En este sentido, el índice manufacturero de ambos países han registrado 49,9 puntos, lo que señala que están a una décima de salirse de la contracción económica que han vivido en los últimos años. Por otro lado, el sector de los servicios en Alemania mejoró hasta marcar los 50,1 puntos. Esto también se debe al tirón
Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank (HCOB, por sus siglas) ha acogido los datos de este mes. «Las cosas están mejorando. La actividad económica ha repuntado tanto en manufacturas como en servicios. En general, hemos visto una ligera aceleración del crecimiento en los últimos tres meses».
Con respecto al ritmo de nuevos pedidos, ha apuntado que «la a renovada expansión de los nuevos pedidos en la eurozona contribuyó a generar un nuevo crecimiento de la actividad comercial, que se reactivó al máximo ritmo de los últimos quince meses». Además, ha explicado que las empresas reforzaron sus plantillas durante este periodo estival, acelerando la creación del empleo por sexto mes consecutivo.
No obstante, el economista también ha señalado que esta actividad podría ser un catalizador para empujar la inflación al alza. En este sentido, el tirón de la actividad en la eurozona se ha trasladado a mayores precios. Los precios repuntaron a su paso más veloz en los últimos cinco meses, con el mayor aumento siendo en Alemania y Francia.
Lo último en Economía
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
Miles de extranjeros extracomunitarios reclamarán a Hacienda por gastos de alquiler en España entre 2016 y 2018
-
Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPA para adquirir Banca Generali
-
El Ibex 35 retrocede un 0,55% en la media sesión y pierde de vista a los 15.300 puntos
-
Iberdrola supera los 110.000 millones de capitalización por primera vez en su historia
Últimas noticias
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
Adelante Andalucía quiere a «youtubers» y «niños rata» apagando incendios por criticar los impuestos
-
El Gobierno traslada al juez que Jésica ganó 43.978 € pese a no ir a trabajar
-
El PP tacha de «pirómana» a la directora de Protección Civil que ataca a los presidentes autonómicos
-
Quién es Virginia Barcones, directora general de Protección Civil: su sueldo, de dónde es, estudios y sus polémicas