La fortaleza del euro beneficia a la banca y a las aerolíneas y lastra al sector del automóvil
El euro está agitando el mercado de divisas. La moneda por excelencia del Viejo Continente está acariciando niveles máximos en el año -no se registran cifras similares desde mayo y agosto de 2016- hasta alcanzar los 1,15 dólares, centésimas por encima o por debajo. «Desde comienzo de año se ha revalorizado un 11,5% desde los 1,034 dólares», apunta el analista independiente Alberto Iturralde.
La senda de crecimiento del euro parece que aún tiene recorrido. Según estiman los analistas, puede escalar hasta los 1,20 dólares. Este miércoles, el euro mantiene su fortaleza en el mercado, expectante ante la reunión de este jueves del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) en la que se podría plantear la normalización de la política monetaria. La subida de los tipos de interés podría hacer aún más fuerte al euro.
En la otra cara de la moneda está ‘el billete verde’, hundiéndose en niveles mínimos desde febrero del año pasado, tras el fracaso de la reforma sanitaria de Donald Trump -que suplantaría el programa conocido como Obamacare- y la expectación ante los movimientos de la Reserva Federal y la subida de los tipos. Aquí es donde encuentra su razón de ser la subida del euro, según los expertos: «uno de los motivos que la justifican es sin duda la incertidumbre sobre la política monetaria en EEUU (con Trump siendo incapaz de sacar adelante ninguna promesa electoral) que contrasta con el buen tono en Europa», explica a OKDIARIO Victoria Torre, analista de SelfBank.
Pero, ¿cómo afecta la escala del euro a las empresas españolas? ¿Quién saca partido de un ‘euro fuerte’?
El sector del automóvil, las exportadoras y el turismo, las más perjudicadas
No todas las empresas saldrán ganando en la partida de divisas. «El reciente rally del euro levanta la preocupación en algunas empresas, a las que no les favorece un euro especialmente fuerte», indica Torre.
Las primeras en colarse en el saco de empresas afectadas por el ‘efecto euro’ son las exportadoras. La analista de Selfbank apunta que las compañías que ofrecen sus productos y servicios al mercado internacional «verían cómo sus productos se vuelven menos competitivos». Daniel Pingarrón, analista de IG Markets, apunta a empresas como Inditex y Cie Automotive.
Si el euro sigue ganando posiciones frente a sus rivales internacionales, el sector del automóvil y las compañías de consumo discrecional también se verían salpicados: «un repunte del euro puede suponer un freno a la confianza del consumidor», señala Torre.
También las empresas del sector turístico saldrían perdiendo con la fortaleza del euro, según Pingarrón, entre otras Aena y Amadeus.
El analista de XTB, Daniel García, también apunta a Grifols como una de las compañías que puede salir perjudicada. «Más del 50% de su negocio está en Estados Unidos, lo que significa que opera con dólares», indica, y «con importantes ventas en el país», añade Torre.
La banca y las aerolíneas, las más beneficiadas
«Obviamente, las empresas más beneficiadas serán aquellas en las que la mayor parte de sus ingresos sean en euros, especialmente si además compran aprovisionamientos en dólares, ya que estos últimos les saldrán más baratos», afirma la analista de Selfbank.
Aquí es donde entra el sector financiero: la banca «sería uno de los más beneficiados por un tema de confianza, ya que es una divisa fuerte. Por ejemplo, después del Brexit, el euro salió claramente perjudicado y el sector bancario también», mantiene García.
Además de los bancos, las aerolíneas también podrían salir ganando con la escala del euro. «Hay que tener en cuenta que compran crudo en dólares», aunque la analista de Selfbank advierte que en estos casos «hay que mirar también si la caída del dólar va acompañada de un subida del precio del petróleo que pudiera neutralizar el efecto beneficioso».
García añade a la lista a Acerinox y ArcelorMittal, «ya que su divisa está más alta».
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»