Los fondos de inversión KKR y Cinven preparan una OPA sobre MásMóvil por 3.000 millones
Se avecinan cambios en el sector de las telecos. Los fondos de inversión KKR y Cinven están preparando una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) con carácter amistoso sobre el operador español de telecomunicaciones MásMóvil. La OPA valoraría a la compañía en alrededor de 3.000 millones de euros.
La oferta presentada por las dos firmas, contemplaría un precio por acción de 22 euros o ligeramente superior, según avanza Europa Press. Fuentes oficiales de MásMóvil no han querido hacer comentarios sobre esta información.
El precio ofrecido representa una prima de alrededor de un 15%-20%, ya que los títulos de la operadora concluyeron la sesión del viernes en los 18,72 euros. Las acciones de la compañía volvieron la semana pasada a los niveles que registraban antes del brote del Covid-19.
El impacto que ha tenido la crisis del coronavirus en los mercados bursátiles llevó a los títulos de MásMóvil a caer a un mínimo de 12,2 euros el pasado 20 de marzo, pero una vez que se ha ido recuperando la normalidad en las bolsas han vuelto a recuperar el importe perdido por la pandemia.
La OPA, que según distintos medios podría presentarse esta semana en caso de que los fondos decidan finalmente seguir adelante con este proceso, contaría con el respaldo del equipo directivo de la empresa, así como de alguno de sus principales accionistas actuales, como el fondo de inversión Providence, que ostenta casi un 9,2% del capital.
El objetivo de esta OPA, a la que podrían unirse algunos de los fondos que son accionistas actualmente de la operadora, sería excluir a la compañía del Ibex 35, mercado al que se incorporó a finales de junio de 2019 tras una meteórica evolución bursátil en los últimos años.
MásMóvil se convirtió en julio de 2017 en la primera compañía que dio el salto en España del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Mercado Continuo, cerrando así una etapa de más de cinco años en el MAB, ya que entró en el mismo en marzo de 2012.
La compañía obtuvo en el primer trimestre de 2020 un beneficio neto de 22 millones de euros, el mismo importe que logró un año antes, al tiempo que igualó su récord histórico en términos de captación de clientes con 373.000 altas en los tres primeros meses del año.
Asimismo, pese a la crisis del Covid-19, confirmó su objetivo de Ebitda de 570 millones de euros para el conjunto del ejercicio 2020 y de entre 670 y 700 millones de euros para el año 2021. También mantuvo su previsión de que el gasto de capital (Capex) ascienda a 295 millones de euros este año y a 255 millones de euros el próximo.
Lo último en Economía
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
-
Tienes pocos días para evitar que borren tu cuenta de Gmail: Google ya ha puesto fecha para eliminarlas para siempre
-
El Tribunal Supremo lo hace oficial y afecta a los jubilados: van a llegar miles de euros a tu cuenta
Últimas noticias
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Adiós al calor y al frío: el ventilador calefactor top ventas de Dyson ahora tiene descuentazo
-
Este es el robot aspirador que te hará la vida más fácil ¡y tiene un descuento de 360€!
-
Belén Esteban aparece por sorpresa en ‘La Revuelta’ y desvela lo que ha ocurrido con su hija tras las cámaras