Fomento calcula una factura de más de 2.000 millones por las autopistas rescatadas
El Ministerio de Fomento ha realizado un primer cálculo de la 'factura' que el Estado tiene que pagar por las nueve autopistas rescatadas que supera los 2.000 millones de euros, según informaron a Europa Press en fuentes del sector.
Este importe es mayor al de 1.800 millones estimado tanto por el anterior Gobierno como por el actual, que ya se ha incluido en el déficit público.
El Departamento que dirige José Luis Ábalos cuenta con plazo para determinar este importe hasta mediados de enero, cuando, tal como establece la ley, se cumplen seis meses de la resolución de los contratos con las exconcesionarias de las autopistas.
El importe que Fomento debe calcular y pagar es el correspondiente a la denominada Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), la cantidad que por ley tiene que abonar a esas concesionarias por la inversión que realizaron en la construcción de las vías y que no les dio tiempo a amortizar durante el tiempo en que las explotaron.
El anterior Ejecutivo estimó inicialmente en 2.000 millones de euros este importe, que posteriormente rebajó a 1.800 millones, un cálculo que el actual Gobierno ha asumido, según, en todos los casos, han ido indicando en los planes de estabilidad que se envían a Bruselas.
No obstante, el sector concesional y los fondos que se han quedado con la deuda de las autopistas elevan esta ‘factura’ hasta los 5.000 millones.
En la actualidad, y ante la proximidad del plazo legal para determinarla, el Ministerio ha planteado un primer cálculo a los administradores concursales de las nueve autopistas, una cifra que se sitúa entre 2.000 y 3.000 millones de euros.
Rechazo de este primer cálculo
Estos administradores han manifestado ya su desacuerdo con la cantidad y trabajan en su respuesta a Fomento. En ella rebaten no sólo el importe, sino la forma en que se calcula, esto es, los conceptos que consideran deben incluirse en su determinación, según detallaron a Europa Press en dichas fuentes involucradas en dicho proceso.
Así, los administradores tratan de determinar el importe que supuso la construcción de las autopistas, el de las infraestructuras adicionales que tuvieron que ejecutar y las expropiaciones de los terrenos. Además, comparan estas cifras con las estimaciones iniciales realizadas en los pliegos de los contratos.
El sobrecostes de las expropiaciones de los terrenos donde se construyeron las vías y el desplome del tráfico durante la crisis son las dos principales causas de su quiebra en cadena a partir de 2012.
Estas autopistas fueron rescatadas a primeros de año y actualmente las gestiona el Ministerio de Fomento a través de su sociedad Seittsa. Este Departamento ha decidido bajar un 30% su peaje, que además será gratuito durante la noche, para que ganen tráfico y eleven sus ingresos en tanto decide si finalmente las saca a concurso para ceder de nuevo su explotación a empresas privadas.
Lo último en Economía
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
Últimas noticias
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)