El FMI revisará al alza su previsión de crecimiento económico para España
BBVA también descarta la desaceleración: la economía “mantiene su velocidad de crucero”
La economía española sigue como un tiro al crecer un 0,8% en el segundo trimestre
La CNN sobre España: “A pesar de que no tiene Gobierno su economía crece un 3%”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisará al alza sus proyecciones sobre el crecimiento económico de España debido a que el dato del PIB del 0,8% trimestral y del 3,2% anual en el segundo trimestre superó las expectativas de la institución, que se sitúa ahora mismo en el 2,6% para 2016.
De este modo, la institución monetaria muestra su confianza en España, que continúa por la buena senda económica. Sin ir más lejos, España acumula cuatro trimestres consecutivos creciendo a una tasa del 0,8%, huyendo de la temida desaceleración y mostrando una fortaleza incluso mayor que la prevista por el Gobierno.
El consumo de las familias y la inversión, junto con la bonanza del sector exportador y el tirón del turismo, son los factores que explican que el Producto Interior Bruto (PIB) español crezca el doble que el de Alemania.
En su último informe, BBVA considera que la economía española “mantiene su velocidad de crucero”. Para el conjunto del ejercicio, la entidad financiera estima un repunte del 3,1% interanual, lo que supone dos décimas más que la estimación del Gobierno y va en línea con la publicada recientemente por Analistas Financieros Internacionales (AFI).
El buen momento de la economía española se produce incluso a pesar de la falta de Gobierno y la inestabilidad política. En ese sentido, la cadena norteamericana CNN dedica un artículo en su página web a la situación de la economía española, que es la locomotora de la Unión Europea al crecer el doble que Alemania y el triple que la media de los países comunitarios. La CNN indica que “a pesar de que no tiene Gobierno España crece un 3%”, lo que califica de “sorprendente” porque tan sólo cuatro años su sistema financiero tuvo que ser rescatado por las autoridades europeas.
El FMI considera que «el crecimiento del PIB de España en el segundo trimestre fue mayor de lo esperado, por lo que quedará reflejado en el informe revisado de perspectivas económicas mundiales», explicó en rueda de prensa el director de comunicación del FMI, Gerry Rice. «Hay un crecimiento más fuerte y se va a ver reflejado», aseguró.
En su última actualización del informe, el FMI revisó dos décimas a la baja su previsión de crecimiento para la economía española en 2017, hasta el 2,1%, frente al 2,3% que anticipaba en abril, mientras que mantuvo sin cambios su proyección del 2,6% correspondiente a 2016.
«Consideramos que la sólida recuperación de España continúa gracias a las reformas que se han realizado y a algunos factores externos», añadió Rice. No obstante, el portavoz del FMI indicó que la proyección de crecimiento de España en el medio plazo se moderará hasta el 1,5% debido al «sobreendeudamiento de algunos sectores y a un desempleo estructural elevado».
Respecto al bloqueo político que vive España desde el pasado mes de diciembre, Rice rehusó pronunciarse, aunque indicó que al FMI «siempre le preocupa la incertidumbre». La actualización del informe de ‘Perspectivas Económicas Mundiales’ del FMI se publicará durante el próximo mes de octubre.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Real Sociedad – Midtjylland: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de la Europa League
-
El sevillano Medina Cantalejo ata la reforma arbitral del CTA: tres clubes andaluces afines decidirán su futuro
-
Descubren un túnel entre Ceuta y Marruecos en la investigación que implica al partido de Fatima Hamed
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León