El FMI deja obsoleta la previsión de Calviño en una hora: recorta al 2% el crecimiento de España en 2023
Ni una hora han durado. Tras la rebaja del Gobierno del crecimiento de la economía española en 2023 -pasando del 3,5% al 2,7%- el Fondo Monetario Internacional ha publicado sus nuevas perspectivas económicas, en las que España vuelve a salir muy mal parada. Según el organismo, el PIB español crecerá un 4% en 2022, lo que supone una rebaja de ocho décimas frente a las previsiones publicadas en el mes de abril. Con respecto a 2023, el Fondo espera que España contabilice un crecimiento del 2%, lo que supone una abultada reducción de 1,3 puntos respecto a los pronósticos de hace tres meses.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado este martes sus nuevas perspectivas económicas, que incluyen una rebaja generalizada para todo el mundo, incluida España, debido a las implicaciones de la inflación en Occidente, una ralentización peor de lo esperado en China y las consecuencias de la guerra en Ucrania. De esta forma, el organismo estima que el crecimiento en el cuarto trimestre de 2022 frente al mismo periodo del año pasado será del 1,3%, mientras que en el cuarto trimestre de 2023 será del 2,3%.
En el conjunto de la zona euro, el crecimiento este año será del 2,6%, dos décimas menos que las previsiones anteriores. El FMI ha explicado que la abultada mejora en las perspectivas de Italia (siete décimas más, hasta el 3% en 2022) por mejoras esperadas en turismo y actividad industrial, no ha podido compensar los descensos en Alemania, Francia o España.
Así, el Fondo estima que el crecimiento de Alemania será de un 1,2% en 2022, nueve décimas menos, mientras que el de Francia se situará en el 2,3%, seis décimas menos que las previsiones publicadas en el mes de abril. De cara al año que viene, las previsiones de la zona euro se han revisado a la baja en 1,1 puntos, hasta el 1,2%. De su lado, Alemania crecerá un 0,8% (1,9 puntos menos); Francia, un 1% (cuatro décimas menos); e Italia, un 0,7% (un punto menos).
A nivel general para Europa, sin especificar por países, el Fondo ha señalado que un cese completo de las exportaciones rusas de Gas afectaría de forma significativa a la inflación y provocaría racionamiento de energía. Esto, a su vez reduciría el crecimiento de la zona euro aún más este año y el que viene.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»