El FMI asegura que rebajará aun más sus previsiones de crecimiento
"Es probable que la próxima actualización de las 'Perspectivas para la Economía Mundial' de junio muestre tasas de crecimiento negativas incluso peores de lo estimado previamente", ha advertido Gita Gopinath
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reconocido que las nuevas previsiones de crecimiento que hará públicas el próximo 24 de junio serán más pesimistas que las anunciadas el pasado mes de abril, cuando anticipó una caída del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial en 2020, la recesión más grave desde la Gran Depresión.
«Es probable que la próxima actualización de las ‘Perspectivas para la Economía Mundial’ de junio muestre tasas de crecimiento negativas incluso peores de lo estimado previamente», ha advertido la economista jefe del FMI, Gita Gopinath.
En este sentido, la economista ha subrayado que durante el año 2020, «por primera vez desde la Gran Depresión, tanto las economías avanzadas como las emergentes estarán en recesión».
Un golpe al sector servicios
En su análisis, Gopinath ha apuntado las particularidades de la actual crisis generada por el impacto de la crisis del coronavirus ha afectado sobremanera al sector servicios, cuando en las recesiones típicas son las manufacturas las más golpeadas.
Asimismo, la economista ha señalado que en la Gran Reclusión, a pesar de los grandes choques de oferta y a excepción de los alimentos, la inflación y las expectativas de inflación se han debilitado, con una demanda agregada moderada, incluso después del considerable apoyo monetario y fiscal convencional y no convencional en todo el mundo. Con un alto desempleo proyectado que se mantendrá por un tiempo, los países con credibilidad en la política monetaria probablemente verán pequeños riesgos de una inflación en espiral.
En tercer lugar, ha destacado la «sorprendente divergencia de los mercados financieros con respecto a la economía real», con indicadores financieros que apuntan a perspectivas más fuertes de recuperación de lo que sugiere la actividad real.
‘Perspectivas Económicas Mundiales’
El FMI tiene previsto publicar el próximo 24 de junio una actualización de su informe ‘Perspectivas Económicas Mundiales’, incluyendo una revisión de sus pronósticos para la economía española, a la que el pasado mes de abril auguraba un desplome del PIB del 8% en 2020, seguido de una recuperación del 4,3% en 2021.
A nivel global, la institución pronosticó en abril que la pandemia de covid-19 provocará un desplome sin precedentes de la economía mundial, que en 2020 registraría una contracción del PIB del 3%, su peor recesión desde la Gran Depresión, mientras que anticipó un rebote del 5,8% de la actividad en 2021, siempre que la virulencia de la pandemia se haya apagado para la segunda mitad del año.
Aparte de la actualización del informe de previsiones macroeconómicas del FMI, que correrá a cargo de Gita Gopinath, la entidad tiene previsto que el responsable del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales, Tobias Adrian, presente un día después una actualización del ‘Informe de Estabilidad Financiera Global’.
Temas:
- Coronavirus
- FMI
- PIB
Lo último en Economía
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
Éstos son los impuestos que pagas cada mes y no lo sabes: la app que te cuenta la verdad de tu nómina
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El mito del ‘Ayuso nos roba’ de Illa: Cataluña recibe 718 euros más por habitante que Madrid
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
Últimas noticias
-
Giro oficial en el precio del aceite de oliva en los supermercados: lo que va a pasar
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
-
Las marisquerías que no te puedes perder en Madrid
-
Aviso especial de la AEMET por la llegada de «tormentas secas» en plena ola de calor: no estamos preparados