Los fondos socios de ACS confían en la apertura económica de Draghi para el éxito de la opa sobre Atlantia
Florentino Pérez, los Benetton y Stephen Schwarzman: Quién es quién en la operación del año en Europa
La familia Benetton rechaza la oferta de ACS por Atlantia
Los fondos con los que el grupo español ACS estudia lanzar una oferta sobre el italiano Atlantia, esperan que Mario Draghi de una muestra de la apertura económica que propugna para Italia y que el Gobierno del país no se entrometa.
«Llevan meses preparando la operación», comentan fuentes cercanas a los fondos que apoyan a ACS en su interés sobre Atlantia. «Draghi ha prometido reformas profundas para modernizar la economía italiana, sería un mal mensaje hacia los inversores extranjeros que entorpeciera la operación de ACS», señalan.
A mediados del pasado año, el primer Ministro italiano anunció cuatro reformas, en los ámbitos fiscal, Justicia, administraciones públicas y de la competencia, con el objetivo de «entregar a las nuevas generaciones un país más moderno», según manifestó Draghi.
«Es la oportunidad del Gobierno italiano de demostrar que las cosas han cambiado», indican las fuentes cercanas a los fondos Brookfield y GIP, que se han aliado con ACS en el abordaje sobre Atlantia, cuyo primer accionista es la familia Benetton, con el 30,25% del capital.
«Italia nunca ha sido un mercado fácil para inversores extranjeros, siempre han existido injerencias políticas», subrayan. «Ahora KKR ha intentado comprar Telecom Italia, eso hace unos años era impensable», añaden.
Florentino Pérez ya se topó el pasado año con el Gobierno italiano cuando trató de comprar Autostrade, la filial de Atlantia que gestiona 3.000 kilómetros de autopistas en el país.
El grupo controlado por los Benetton tuvo que desprenderse de la filial Autostrade en una operación impuesta por el Gobierno italiano, tras el derrumbe del puente Morandi, en Génova, ocurrido en agosto de 2018, en el que fallecieron 43 personas.
A finales del mes de mayo del pasado año, Atlantia finalmente traspasó Autosstrade a un consorcio con presencia pública italiana, desoyendo la oferta que ACS podría haber presentado por la misma empresa.
«Tras vetar a ACS en la compra de Autostrade, Draghi tiene que lanzar ahora otro mensaje, y no favorecer a los Benetton en una hipotética oposición a la oferta de Florentino y los fondos», consideran las fuentes consultadas por este diario.
Lo último en Economía
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
Últimas noticias
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
El Fenerbahce fulmina a Mourinho tras no meterse en Champions
-
Pedro y Begoña sufren por las víctimas desde Andorra
-
Tamara se pronuncia sobre la herencia de su hermana Michu: «En la calle no me voy a quedar»