Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
Scope Ratings revisará la clasificación de Francia el 26 de septiembre después del voto confianza
La prima de riesgo de Francia es más alta que los países protagonistas de la crisis de deuda de la eurozona
El terremoto fiscal que ha acechado a Francia en los últimos días ha sido un déjà vu para los mercados de deuda, que han vivido las turbulencias cinco veces durante el mandato de Emmanuel Macron. Y desde el punto de vista de las principales agencias crediticias del mundo, los dolores de cabeza que el Gobierno de Bayrou ha tenido para ajustar las cuentas públicas no superarán el próximo examen del mercado el próximo lunes. Francia, la segunda economía de Europa, también tiene el mayor déficit de toda la eurozona: el Gobierno francés estima que el coste para solventar la deuda aumenta 5.000 euros cada segundo.
Las Big Three agencias crediticias, que son Standard & Poor’s (S&P), Moody’s y Fitch, se disponen a modificar el riesgo de impago que corre el Gobierno francés tras el voto de confianza. La compraventa de deuda francesa ha llegado a ser más rentable que todos los países de la eurozona, incluso aquellos protagonistas de la crisis de la eurozona (Portugal, Italia, Grecia y España), pero también ha sido una inversión cada vez más temblorosa. S&P ya rebajó en mayo la solidez crediticia de Francia en un escalón hasta el AA-, lo que indica perspectivas negativas, al igual que Fitch (AA-) y DBRS (AA). Moody’s lo ha puesto como estable (AA3). La clasificación más alta que se puede adquirir es la de AAA.
Desde la agencia crediticia Scope Ratings ven muy probable una caída del Gobierno de Bayrou tras la moción de confianza a la que se someterá en la Asamblea Nacional este lunes. «Las consecuencias serían negativas desde el punto de vista crediticio», alertó Carola Saldias, analista de Scope Ratings, a escasas semanas de su revisión del rating de Francia, el 26 de septiembre. El rating actual para Scope es de AA- (estable). Además, también alertan que las tasas disparadas de deuda pública obstaculizarán su recuperación fiscal. «Se prevé que los pagos netos de intereses aumenten hasta aproximadamente el 4% de los ingresos del Gobierno francés en 2025, desde el 3,6% en 2024».
James Novotny, gestor de inversiones de Jupiter Asset Management, explicó a Bloomberg que, «si se producen algunas rebajas de calificación, sería muy grave, ya que la gente se vería obligada a revisar sus carteras». Desde Citi han advertido que «si el Gobierno no supera una moción de confianza relacionada con las medidas de austeridad fiscal, reforzaría la idea de que existe poco interés electoral o político para la austeridad». La mala fama de la deuda soberana francesa ya ha tenido un efecto indirecto en el sector bancario galo: desde finales de agosto las acciones de Crédit Agricole se han dejado un 8% y un 8,2% para BNP Paribas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel