Fitch mejora la nota a Andorra y sitúa la confianza a niveles anteriores a la crisis de BPA
La agencia de evaluación de riesgos Fitch ha mejorado la nota de Andorra, situándola en BBB+, y ha colocado la confianza en la economía del principado a niveles anteriores a la crisis de la Banca Privada d’Andorra (BPA).
Según ha informado el Gobierno andorrano en un comunicado divulgado por la Agència de Noticies Andorrana (ANA), Fitch ha situado la calificación en BBB+ con perspectiva estable a largo plazo y ha mejorado también el indicador a corto plazo, que ha pasado de F3 a F2.
En cuanto al techo país, que es el límite que establece la agencia como máxima calificación que se puede otorgar a cualquier emisión del Gobierno o de las entidades del país a largo plazo, también se ha aumentado y ha pasado de A- a a+.
Estas son las mejores calificaciones desde que Fitch comenzó a valorar la deuda soberana del país, en 2015. «La mejora de todos los indicadores evaluados sitúa la valoración del país y la confianza en su economía a niveles anteriores a la crisis de la BPA y es un reconocimiento de los pasos dados para lograr la recuperación de la economía andorrana», subraya el Gobierno andorrano.
BPA fue intervenida en marzo de 2015, después de que Estados Unidos anunciara que estaba investigando a la entidad por canalizar supuestamente fondos del crimen organizado.
La agencia de evaluación destaca positivamente la rebaja del endeudamiento del sector público durante 2017 y señala que la recuperación de la economía andorrana se ha acelerado.
Fitch valora el hecho de que el endeudamiento público cayó por debajo del 40 % por primera vez en 2017 desde el 2011, y que el Gobierno registró un superávit de 9 millones de euros.
Por otra parte, considera que la estabilización de la actividad del sector financiero y la dinámica de crecimiento positiva de otros sectores se pueden traducir en un crecimiento del PIB real para los próximos años.
También se valoran, según el ejecutivo del principado, «los pasos dados para alinear el país en el entorno normativo, especialmente en el sector financiero, con la adaptación a los estándares internacionales y europeos, como la adopción de normas internacionales de transparencia e intercambio de información fiscal».
Lo último en Economía
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
Últimas noticias
-
Rodri juega con el City 241 días después de su lesión de rodilla: el Etihad se viene abajo
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram