FG prohibió a Villarejo trabajar con otros bancos españoles que no fueran BBVA
Los múltiples contratos firmados por Julio Corrochano (BBVA) y José Manuel Villarejo (Cenyt) cuentan en prácticamente todos los casos con una cláusula de exclusividad a través del cual Francisco González, entonces presidente de la entidad, prohibía a Cenyt prestar servicios en España a empresas del sector bancario que no fueran BBVA en un periodo mínimo de cinco años.
Como vemos en la imagen superior, en la práctica totalidad de los contratos firmados entre la entidad y la sociedad de Villarejo, en su cuarta cláusula se expone que «Cenyt no podrá prestar sus servicios en España a empresas distintas de BBVA, dentro del mismo sector (banca) en un periodo mínimo de cinco años, salvo autorización expresa de BBVA».
Y es que los contratos firmados entre Cenyt y BBVA contaban con varias cláusulas. La primera de las cláusulas especifica que Cenyt es «proveedor de BBVA en servicios» por lo que, según el segundo punto, «prestará un asesoramiento, continuo y sostenido, desde el momento de la aprobación del presente contrato -en este caso fechado en marzo de 2011- hasta un máximo de diciembre de 2012».
En el caso de este contrato en concreto, Cenyt realizaría una «detallada, minuciosa y específica labor de rastreo y detección de bienes de cualquier tipo (…) a nombre de sociedades relacionadas con el denominado Grupo Prasa», una constructora cordobesa cuyo propietario era José Romero González, y que cayó en concurso de acreedores en 2019. El motivo: Prasa debía a BBVA 100 millones de euros.
Curioso es también el punto seis de la cláusula uno, en el que Cenyt «se compromete a actuar dentro de la más estricta legalidad vigente».
En la segunda cláusula, se acuerda la forma de pago. En este caso, Cenyt percibiría un monto total de 625.000 euros por este trabajo. «Además de esta provisión de fondos, se percibirá el 10% del valor total de bienes y/o efectivo susceptible de ser recuperados. Esta prima de éxito se percibirá a razón del 2,5% cuando sea localizado e identificado plenamente el bien, el 2,5% cuando sea trabado y el restante 5% cuando se haga plenamente efectivo su control para el BBVA», señala la cláusula.
En la quinta cláusula, BBVA se compromete a entregar a Cenyt «toda la información en su poder que sea necesaria» para el proyecto encomendado, y las partes acuerdan siempre «celebrar periódicamente reuniones en las que Cenyt deberá informar ampliamente de la marcha de los servicios contratados».
Lo último en Economía
-
El ciclo virtuoso de Sánchez: el índice de competitividad cae en julio y encadena siete meses en negativo
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Alerta total de un experto por lo que va a pasar con la vivienda en España a partir de este día: «Nadie podrá…»
-
Cientos de hoteles dejan en el aire los viajes del Imserso por la «racanería del Gobierno con los precios»
-
Te van a dar 500 euros sólo por cumplir estos requisitos: el SEPE lo hace oficial
Últimas noticias
-
Alvarado (BusForFun): «Apostamos por una movilidad compartida de casa al trabajo en autobuses»
-
Bermúdez (Repsol): «El 11% de las recargas de eléctricos en nuestras estaciones son ya con Autocharge»
-
José Antonio León Capitán (Renault): «España es una apuesta importante para el grupo»
-
Un pueblo de Galicia entre los 10 nombres más surrealistas: cada vez que pasas por ahí te ríes
-
Abascal ve a Sánchez capaz de un pucherazo electoral: «Ha demostrado que no tiene límites»