Ferrovial vende su filial australiana de servicios con pérdidas de 270 millones de euros
Ferrovial ha dado un paso más en el proceso de desinversión de su negocio de Servicios al vender su filial autraliana Broadspectrum por 303 millones de euros. La operación le generará una pérdida de 270 millones euros, según informó la empresa.
El grupo que preside Rafael del Pino se anotará esta minusvalía en las cuentas de 2019, que hasta cierre de septiembre arrojaban pérdidas de 104 millones. No obstante, estas cuentas también recogerán las plusvalías registradas recientemente con el cierre de la venta de la autopista española Ausol.
Se trata de la primera venta que Ferrovial acomete dentro del proceso de desinversión de la división de Servicios que lanzó hace ahora un año, en el marco del giro de su estrategia para centrarse en construcción y gestión de infraestructuras.
Además, la salida de este negocio permitirá también a la compañía rebajar la presencia con que cuenta en Reino Unido, su actual primer mercado por ingresos, coincidiendo con el ‘Brexit’.
Ferrovial decidió acometer la venta del negocio por partes, en función de los mercados en los que tiene actividad, fundamentalmente en Reino Unido y España, además de Estados Unidos y Chile, y el de Austria y Nueva Zelanda ahora vendido.
Este negocio en la zona de Asia-Pacífico se ha vendido a Ventia, una firma local de servicios para el que el negocio de Broadspectrum será «altamente complementario», según destalló la constructora.
Ferrovial vende Broadspectrum tres años y medio después de que en mayo de 2016 comprara la firma a través una OPA. En la transacción no se incluye la actividad que esta firma australiana tiene en Estados Unidos y Chile, dado que actualmente está incluida en otra división de Ferrovial Servicios, ni otros negocios que se han vendido a lo largo de estos años.
Primer hito
Tras este «primer hito» en el proceso de desinversión del negocio de Servicios, la compañía presidida por Del Pino sigue trabajando en la venta de la actividad que tiene en el resto de mercados.
De hecho, recientemente lanzó el correspondiente proceso de desinversión de la filial británica Amey, una vez acometido el saneamiento de la misma y solventado el contencioso que mantenía sobre un contrato con la ciudad de Birmingham.
No obstante, el pasado mes de octubre, con ocasión de la presentación de los resultados trimestrales, Ferrovial anunció un cambio en el proceso de la transacción de la división, al indicar que finalmente se quedará con una cartera de contratos seleccionados de entre aquellos que incluyen la concesión de la explotación de instalaciones.
La venta de la actividad de servicios en Australia no influirá en las cuentas más allá de las minusvalías generadas, dado que ya está clasificado como ‘disponible para la venta’ desde cierre de 2018, ejercicio en el que la filial vendida, Broadspectrum, generó una facturación de 1.684 millones y presentó una cartera de contratos de 4.129 millones.
«La cristalización de esta operación supone un avance en el enfoque estratégico Ferrovial para centrarse en el desarrollo de infraestructuras sostenibles», destacó en un comunicado el nuevo consejero delegado del grupo, Ignacio Madridejos.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
-
Las consecuencias económicas del apagón generalizado
Últimas noticias
-
Enrique Zarza, abogado de Rubiales: «Tebas se ha extralimitado en sus funciones y debe ser inhabilitado»
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
-
Tebas destruye el fair-play financiero: barra libre para hacer 3 fichajes superando el límite salarial
-
Rectificación de La Liga
-
El IMAS asumirá el viernes a los usuarios de Es Refugi pero los trabajadores irán al paro