Abertis sólo volverá a Cataluña si se acaba la tensión política
Marcelino Fernández Verdes, consejero delegado de ACS y Hochtief, será el nuevo presidente de Abertis tras la OPA. Asturiano de nacimiento, el nuevo líder de Abertis no se plantea un regreso inmediato a Cataluña dada la tensión actual, si bien no lo descarta en un futuro si la inestabilidad se acaba. Así lo reconocen fuentes próximas a Fernández Verdes que insisten, en todo caso, en que la decisión la tendrá que tomar el nuevo consejo.
El panorama político catalán hace aventurar un nuevo paradigma empresarial en la región. Las constantes amenazas y derivas del nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, han empeorado mucho la situación económica, tal y como reconocen desde Empresarios de Cataluña. Esto, lógicamente, aleja la posibilidad de una vuelta a Cataluña a corto plazo de las grandes empresas que tuvieron que huir en el pasado.
Quien era el primer accionista de Abertis hasta ahora, Criteria CaixaHolding, ha perdido a cinco vocales independientes y a sus cuatro consejeros representativos. Para sustituirles, han entrado diez nuevos consejeros de la filial alemana de ACS, Hochtief, que ostenta más de un 78% del capital de la compañía.
Giovanni Castellucci, consejero delegado de Atlantia, también tiene claro, según las mismas fuentes, que la vuelta a Cataluña no se producirá en el corto plazo.
Una consigna
Desde el seno de la empresa resultante la consigna es clara ante las preguntas de los medios de comunicación sobre su vuelta a Cataluña: hay que dejar claro en todo momento que es el consejo quien decide y que, bajo ningún concepto, se dejará de lado el negocio en la región.
En declaraciones a La Vanguardia, el consejero delegado de la italiana ya dejó claro que «Abertis es una sociedad fuertemente radicada en Cataluña, y este es un elemento que no puede ser modificado por ningún evento de tipo político o económico».
Cabe recordar que ACS y Atlantia se han comprometido a comprar a Hochtief las acciones de la concesionaria española a través de un vehículo conjunto. Tras esa operación, el 50% de la sociedad estará en manos de Atlantia, el 30% pertenecerá a ACS y el 20% restante, al grupo alemán. Así, serán ellos quienes decidan si se produce o no la vuelta a Cataluña algo que, en todo caso, se estudiará en conjunto una vez se de por terminada la compleja operación.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula: proponen una pena de 27 años de cárcel
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 11 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, jueves 11 de septiembre de 2025