El error de adquirir fondos garantizados como alternativa a los depósitos
La venta de fondos garantizados a los inversores españoles ha crecido a lo largo de todo el año 2016, hasta alcanzar un 10% del patrimonio total invertido en fondos. Las entidades financieras están haciendo campaña de suscripción de estos productos financieros, que denominan “sin riesgo”, a un cada vez mayor número de clientes, que los adquieren como alternativa a unos depósitos bancarios que ya no dan rentabilidad.
Pero la falta de cultura financiera está provocando que los inversores no comprendan correctamente la verdad que se esconde tras este tipo de fondos ni entiendan en qué les puede afectar el binomio riesgo/rentabilidad.
Los comercializadores ofrecen conservar el capital, aunque realmente sólo garantizan la inversión inicial y no dicen nada de las altas comisiones que soportan. Y lo que es peor, se están colocando estos mismos fondos a clientes que no tienen las mismas necesidades, ni perfiles de riesgo similares ni tampoco horizontes temporales de inversión coincidentes. Se agrupa a los distintos inversores en base a no sabemos qué criterios y se les ofrecen los mismos productos sin importar las circunstancias de cada uno de ellos.
Es un hecho que los fondos garantizados no han sido rentables cuando los tipos de interés eran altos, por lo que ahora tampoco parece que vayan a serlo. En resumen, hay tres motivos principales que nos deben hacer huir de estos fondos.
En primer lugar, el partícipe que los adquiera puede afrontar el pago de cinco tipos de comisión diferentes: suscripción, depósito, gestión, distribución y reembolso. Si nos fijamos en las comisiones de los fondos que hoy día se están comercializando, veremos que varían desde el 0,49% hasta el 1,5%. Para unos fondos que no tienen gestión estas cifras se antojan exageradas y afectan directamente a su rentabilidad.
En segundo lugar, algunos fondos no garantizan la rentabilidad sobre el total de la inversión, sólo sobre una parte. Además, esta garantía no es válida si el emisor de la deuda que adquiere el fondo es insolvente.
Por último, aunque tienen un valor liquidativo diario únicamente se puede reembolsar dentro de las ventanas de liquidez estipuladas por la entidad financiera. En caso contrario, la comisión de reembolso puede alcanzar hasta el 5%.
Nos parece un disparate que las grandes instituciones financieras obtengan más rentabilidad por la venta de estos productos que los propios inversores. El año pasado las comisiones que se aplicaron a estos fondos alcanzaron más de 800 millones de euros, sin embargo insistimos en que no tienen gestión.
En las recomendaciones que Feelcapital hace a sus clientes contamos con 27.500 fondos de inversión traspasables, pero ninguno de ellos garantizado. Mientras no se fomente la cultura financiera, seguiremos viendo cómo se siguen colocando este tipo de productos tóxicos a los inversores sin que estos tengan capacidad real de decidir si son adecuados para ellos.
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad