El error de adquirir fondos garantizados como alternativa a los depósitos
La venta de fondos garantizados a los inversores españoles ha crecido a lo largo de todo el año 2016, hasta alcanzar un 10% del patrimonio total invertido en fondos. Las entidades financieras están haciendo campaña de suscripción de estos productos financieros, que denominan “sin riesgo”, a un cada vez mayor número de clientes, que los adquieren como alternativa a unos depósitos bancarios que ya no dan rentabilidad.
Pero la falta de cultura financiera está provocando que los inversores no comprendan correctamente la verdad que se esconde tras este tipo de fondos ni entiendan en qué les puede afectar el binomio riesgo/rentabilidad.
Los comercializadores ofrecen conservar el capital, aunque realmente sólo garantizan la inversión inicial y no dicen nada de las altas comisiones que soportan. Y lo que es peor, se están colocando estos mismos fondos a clientes que no tienen las mismas necesidades, ni perfiles de riesgo similares ni tampoco horizontes temporales de inversión coincidentes. Se agrupa a los distintos inversores en base a no sabemos qué criterios y se les ofrecen los mismos productos sin importar las circunstancias de cada uno de ellos.
Es un hecho que los fondos garantizados no han sido rentables cuando los tipos de interés eran altos, por lo que ahora tampoco parece que vayan a serlo. En resumen, hay tres motivos principales que nos deben hacer huir de estos fondos.
En primer lugar, el partícipe que los adquiera puede afrontar el pago de cinco tipos de comisión diferentes: suscripción, depósito, gestión, distribución y reembolso. Si nos fijamos en las comisiones de los fondos que hoy día se están comercializando, veremos que varían desde el 0,49% hasta el 1,5%. Para unos fondos que no tienen gestión estas cifras se antojan exageradas y afectan directamente a su rentabilidad.
En segundo lugar, algunos fondos no garantizan la rentabilidad sobre el total de la inversión, sólo sobre una parte. Además, esta garantía no es válida si el emisor de la deuda que adquiere el fondo es insolvente.
Por último, aunque tienen un valor liquidativo diario únicamente se puede reembolsar dentro de las ventanas de liquidez estipuladas por la entidad financiera. En caso contrario, la comisión de reembolso puede alcanzar hasta el 5%.
Nos parece un disparate que las grandes instituciones financieras obtengan más rentabilidad por la venta de estos productos que los propios inversores. El año pasado las comisiones que se aplicaron a estos fondos alcanzaron más de 800 millones de euros, sin embargo insistimos en que no tienen gestión.
En las recomendaciones que Feelcapital hace a sus clientes contamos con 27.500 fondos de inversión traspasables, pero ninguno de ellos garantizado. Mientras no se fomente la cultura financiera, seguiremos viendo cómo se siguen colocando este tipo de productos tóxicos a los inversores sin que estos tengan capacidad real de decidir si son adecuados para ellos.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once
-
Trump ha deportado ya a más de 100.000 inmigrantes ilegales desde que llegó a la Casa Blanca