FCC Medio Ambiente capta 1.100 millones con una doble emisión de bonos verdes
La primera emisión de bonos verdes de FCC Medio Ambiente ha sido un éxito. La división de FCC especializada en el tratamiento de residuos ha completado la colocación de una doble emisión de bonos por un importe total de 1.100 millones de euros.
El grupo controlado por Carlos Slim reedita de esta forma el proceso abordado hace casi dos años con Aqualia, su filial de agua, sociedad que primero utilizó para lanzar títulos de deuda y, posteriormente, abrió a la entrada de un socio.
En el caso de la división de Medio Ambiente, FCC recurre a ella para lanzar bonos una vez que la ha reestructurado para convertirla en una filial independiente, que además se estructurará como ‘holding’.
Una vez completada el pasado mes de octubre esta reordenación e independencia, el renovado ‘holding’ FCC Medioambiente acordó en su consejo del pasado día 13 abordar una doble emisión bonos que, además, tienen consideración de ‘bonos verdes’.
Este miércoles ha lanzado la doble emisión, que ha logrado completar con la colocación, por un lado, de títulos por 600 millones de euros, que devengarán un tipo de interés 0,815% anual y tienen plazo de amortización a 2023.
En paralelo, la segunda emisión ha captado 500 millones a un tipo del 1,661% y con vencimiento en 2026. En ambos casos, los títulos cuentan con calificación de ‘investment grade’ por parte de Fitch.
Santander, como coordinador global de la emisión, además de CaixaBank, BBVA, Société Générale y HSBC, son las entidades que se han encargado de la colocación.
Posible apertura a un socio
El nuevo ‘holding’ FCC Medio Ambiente canaliza todas las actividades de servicios medioambientales del grupo también participado por Esther Koplowitz, como son la limpieza viaria, la recogida de basuras o el tratamiento de residuos.
Con su articulación como filial independiente, FCC ha dejado así listo este negocio para una eventual de apertura a un socio, operación similar a la que el pasado año llevó a cabo con Aqualia. En ese caso, FCC vendió el 49% de esta firma, su ‘joya de la corona’, al fondo australiano IFM.
En cuanto a FCC Medio Ambiente, en el acuerdo de la junta por el que se aprobó su reestructuración ya se indicaba que no se descartaba abrirla a la entrada de «inversores interesados» en esta actividad.
No obstante, con la ‘independencia’ de FCC Medio Ambiente, el grupo también busca «racionalizar y optimizar» la estructura empresarial del grupo y fomentar «el desarrollo autónomo y especializado» de este negocio, la primera fuente de ingresos de FCC, por delante de la tradicional actividad constructora.
Lo último en Economía
-
Un agricultor descubre una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
La Universidad de Barcelona reconoce que el cupo catalán impide un acuerdo con las demás autonomías
-
La OCU confirma lo peor sobre las hipotecas tras una sentencia del Supremo: «No es una buena noticia»
-
Así decorará Marta Ortega su casa en Navidad y nosotras lo vamos a copiar todo
-
Llegó a España para destronar a IKEA y lo está consiguiendo: sin laberintos y precios bajísimos
Últimas noticias
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Pilar Alegría se mete en la fiesta de los hermanos Márquez en su pueblo tras ningunear MotoGP todo el año
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. El Mallorca cae con honor ante el tercero de la Liga