Báñez defiende la solvencia del sistema de pensiones al separar las fuentes de financiación
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha defendido en el Congreso de los Diputados que el sistema público de pensiones es hoy «más solvente» porque el Gobierno ha cumplido con el Pacto de Toledo y ha hecho «definitiva» la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social.
La separación de fuentes consiste en que las cotizaciones sociales que aportan trabajadores y empresarios financien exclusivamente las prestaciones contributivas; y que el Estado aporte el resto vía Presupuestos Generales, es decir, que se paguen con impuestos las pensiones no contributivas y las de extensión universal.
Además, en 2013 el Estado asumió la financiación plena, el 100% de los complementos a mínimos. Es decir, la diferencia entre la pensión a la que tiene derecho una persona y la pensión mínima que debe percibir según establece la ley.
A una pregunta parlamentaria, Báñez ha respondido destacando que el sistema público de pensiones se basa en «la confianza» y ha asegurado que esta confianza llega a través de la solvencia y la transparencia. En esta línea, ha afirmado que el Gobierno ha hecho reformas para garantizar su sostenibilidad y ha señalado que también es sostenible «gracias a las políticas económicas y al esfuerzo de la sociedad».
«Hoy se crean 500.000 empleos cada año. En un país en el que 9 de cada 10 pensiones se pagan con empleo, la gran noticia es la vuelta al empleo y las 19 millones de personas que ya trabajan hoy en España», ha apostillado la ministra.
Por otro lado, ha apuntado que la transparencia es fundamental para el sistema y ha asegurado que el Gobierno ha cumplido con la ley y ha creado el portal ‘Tu Seguridad Social’ para dar información sobre el futuro y el presente de la pensión de cada ciudadano.
En esta línea, Báñez ha afirmado que todos los ciudadanos pueden consultar las veces que quieran, «incluso todos los días», la información que deseen sobre su pensión o sobre todas las modalidades de pensión.
Desde noviembre de 2015, un total de 1,8 millones de ciudadanos han accedido al portal para obtener información sobre su futura pensión. De hecho, ha destacado que, desde entonces, se han hecho un total de 4,4 millones de simulaciones. «Es una herramienta que sirve, que se está utilizando. Es un instrumento de transparencia que cumple», ha añadido Báñez, tras recordar que hoy en España se pagan «más pensiones a más pensionistas y más altas que nunca».
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»