Las familias apuestan por los fondos de inversión y aumentan su riqueza financiera hasta 1,33 billones
Los hogares españoles vuelven a apostar por los fondos de inversión como elemento clave para gestionar sus ahorros en detrimento de los depósitos, que pierden volumen en sus carteras. La recuperación de la renta variable ha permitido que la riqueza financiera de las familias haya repuntado un 4,3% superando los 1,33 billones de euros.
Según los últimos datos disponibles de cierre del tercer trimestre del pasado año, las participaciones en estos vehículos de inversión han crecido 1,4 puntos porcentuales en el último ejercicio, mientras que el peso del efectivo y los depósitos bancarios se ha reducido en 1,1 puntos porcentuales.
Así lo reflejan las Cuentas Financieras de la economía española correspondientes al cierre del pasado septiembre que ha publicado el Banco de España. El informe muestra, a pesar de este cambio de tendencia, que el dinero en efectivo y los depósitos siguen siendo la forma preferida de ahorro, con un 40% del total.
Por su parte, las participaciones en el capital de sociedades ocupan el segundo lugar, con un 25%; mientras que los seguros y fondos de pensiones copan el 17% y los fondos de inversión un 14%, siendo este último componente el que más creció en los últimos doce meses registrando el citado incremento de 1,4 puntos al cierre del tercer trimestre.
El informe destaca también que el volumen total de activos financieros de los hogares españoles sopera los 2,1 billones de euros (el 182% del PIB), lo que supone un repunte respecto a las cifras contabilizadas en septiembre de 2016.
Este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 25.000 millones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones de 31.000 millones de euros, debidas, fundamentalmente, al incremento del precio de los activos de renta variable.
En cuanto a la deuda, el saldo se redujo un 1,2% interanual en el tercer trimestre de 2017, con un total de 711.548 millones de euros. Las familias siguen inmersas en el proceso de desapalancamiento que comenzó el año 2010 cuando se confirmó la caída en “W” de la economía española tras el repunte del PIB contabilizado en el primer trimestre del citado ejercicio.
Con todo ello, la riqueza financiera neta de los hogares, que se obtiene deduciendo los pasivos de los activos financieros totales, se situó en 1,33 billones de euros al cierre del pasado septiembre, lo que representa un crecimiento del 4,3% respecto al mismo mes de 2016, En relación con el PIB, los activos financieros netos representan el 115,8%, tasa 0,7 puntos superior a la contabilizada hace un año.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»