Faes reclama a Rajoy una nueva reforma laboral
Faes ha publicado un estudio en el que propone una nueva reforma laboral con una serie de medidas que actualizan la aprobada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy, y que ha permitido la creación de 600.000 puestos de trabajo en el último año. La fundación que dirige José María Aznar considera que esta reforma se ha quedado corta y emplaza al nuevo gobierno que salga de las urnas a aprobar una nueva regulación.
La fundación pone la sobre la mesa el problema de la «elevada dualidad que caracteriza al mercado de trabajo” y apunta la necesidad de «aumentar los niveles de flexibilidad y adaptabilidad de nuestro mercado de trabajo a los entornos permanentemente cambiantes que nos acompañan». Asimismo, Faes cree que una mejor cualificación de la mano de obra conduciría a incrementos de la productividad y, por consiguiente, de la competitividad.
Faes aplaude las medidas tomadas por el Gobierno de Rajoy, que han llevado a España a la «senda de la transformación económica”, han permitido la recuperación de la financiación exterior y han favorecido “un acusado incremento de la competitividad».
A pesar de esta importante mejoría económica, la fundación cree que las debilidades estructurales “exigen, si es que queremos alcanzar el objetivo de crecimiento sostenible, la puesta en macha de más medidas”.
Respecto al comercio exterior, la fundación plantea “mantener e impulsar la política de diversificación de los mercados de destino de nuestras exportaciones”. en clave interna propone una reestructuración sectorial que ayude al crecimiento de todo el tejido empresarial, no solo de las grandes empresas.
Faes recuerda que la crisis financiera ha tenido un mayor impacto en España que en el resto de países europeos. “La crisis nos ha afectado con especial ferocidad generando severos retrocesos en sus niveles de renta, en otros países como Alemania parece haber causado menos estragos”, indica el estudio dirigido por Miguel Marín.
La fundación achaca la fuerte intensidad de la crisis en España a la vulnerabilidad de nuestra economía frente a los “shocks externos”. Pero además reconocen que la especial virulencia “tiene mucho que ver con la mejor o peor situación en que se encontraba cada país antes del inicio de la crisis”, lo que supone una crítica a la gestión económica del gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero.
El think tank critica la falta de reconocimiento de la crisis por parte del gobierno del PSOE, que calificó de «desaceleración» lo que era una recesión económica.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos