La factura de la luz es un 14% más cara este septiembre que el anterior
El encarecimiento del recibo se debe al encarecimiento de la electricidad en el mercado eléctrico mayorista
Respecto a agosto, el recibo eléctrico aumentó el 3,3 % (2 euros) y suma su quinto incremento intermensual
La factura de la luz para un usuario medio se situó en septiembre en una media de 63,86 euros, lo que supone un encarecimiento del 14,1 % respecto a septiembre del año pasado o lo que es lo mismo, el equivalente a casi 8 euros al mes.
Respecto a agosto, el recibo eléctrico aumentó el 3,3 % (2 euros) y suma su quinto incremento intermensual, en tanto que si la comparativa se remonta a enero, los usuarios pagarán por la luz con cargo a septiembre el 9,8 % más (5,8 euros) que a inicios de año, cuando la factura media fue de 58,14 euros.
El encarecimiento del recibo se debe al encarecimiento de la electricidad en el mercado eléctrico mayorista, impulsado por el mayor uso de tecnologías más caras, como las centrales de gas y carbón, y por el aumento de las importaciones desde Francia por la indisponibilidad de una parte de su capacidad nuclear.
El recibo de la luz para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh al mes)- se situó en septiembre 63,86 euros, según datos obtenidos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En agosto (calculado a igual número de días), el coste de la factura de la luz fue, según el simulador, de 61,83 euros, mientras que en septiembre de hace un año se situó en 55,97 euros.
El precio diario de la electricidad en el marcado mayorista se ha situado hoy en 66,17 euros por megavatio hora -precio al que se pagará mañana la energía-, superior en el 2,7 % al que marcó ayer.
Para mitigar el efecto de estas subidas en el bolsillo de los ciudadanos, el Gobierno planea suspender temporalmente el impuesto a la generación (7 %) y reformar el bono social eléctrico, así como implantar otro para la calefacción.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami