La factura de la luz es un 14% más cara este septiembre que el anterior
El encarecimiento del recibo se debe al encarecimiento de la electricidad en el mercado eléctrico mayorista
Respecto a agosto, el recibo eléctrico aumentó el 3,3 % (2 euros) y suma su quinto incremento intermensual
La factura de la luz para un usuario medio se situó en septiembre en una media de 63,86 euros, lo que supone un encarecimiento del 14,1 % respecto a septiembre del año pasado o lo que es lo mismo, el equivalente a casi 8 euros al mes.
Respecto a agosto, el recibo eléctrico aumentó el 3,3 % (2 euros) y suma su quinto incremento intermensual, en tanto que si la comparativa se remonta a enero, los usuarios pagarán por la luz con cargo a septiembre el 9,8 % más (5,8 euros) que a inicios de año, cuando la factura media fue de 58,14 euros.
El encarecimiento del recibo se debe al encarecimiento de la electricidad en el mercado eléctrico mayorista, impulsado por el mayor uso de tecnologías más caras, como las centrales de gas y carbón, y por el aumento de las importaciones desde Francia por la indisponibilidad de una parte de su capacidad nuclear.
El recibo de la luz para un consumidor tipo -con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora (250 KWh al mes)- se situó en septiembre 63,86 euros, según datos obtenidos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En agosto (calculado a igual número de días), el coste de la factura de la luz fue, según el simulador, de 61,83 euros, mientras que en septiembre de hace un año se situó en 55,97 euros.
El precio diario de la electricidad en el marcado mayorista se ha situado hoy en 66,17 euros por megavatio hora -precio al que se pagará mañana la energía-, superior en el 2,7 % al que marcó ayer.
Para mitigar el efecto de estas subidas en el bolsillo de los ciudadanos, el Gobierno planea suspender temporalmente el impuesto a la generación (7 %) y reformar el bono social eléctrico, así como implantar otro para la calefacción.
Lo último en Economía
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
-
La AIReF apela a la Abogacía del Estado ante la injerencia del Gobierno de Sánchez en sus informes
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
Últimas noticias
-
Policías de Murcia piden para sus comisarías el aire acondicionado incautado en plantaciones de marihuana
-
El Supremo tumba un contrato de 15 millones que el PSOE adjudicó en Benalmádena ignorando a expertos
-
Feijóo, por fin
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»