Los fabricantes de coches piden un Plan Pive tras el desplome en abril de las ventas a particulares
Los fabricantes de coches han cargado contra el "desconcierto" y la "confusión" que ha generado entre los consumidores los anuncios del Gobierno sobre el diésel. Unos mensajes que, según denuncian, han "derrumbado" el mercado de particulares. Para paliar los daños, el sector lo que reclama al nuevo Gobierno que apruebe un plan urgente de ayudas.
La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha difundido este viernes una nota en la que advierte de que el canal de particulares muestra una tendencia «muy preocupante». En abril, las compras de las familias descendieron un 17,3% y su peso se redujo al 38,1% del total de matriculaciones, según los datos publicados esta semana.
Se observa así un «claro empeoramiento» respecto al comportamiento en abril, cuando la caída se atemperó al 5,8%. Ancove avisa de que en el primer cuatrimestre las ventas a particulares han retrocedido un 11,1%, hasta las 190.552 unidades.
En este sentido, pide al Gobierno en funciones que «no caiga en triunfalismos dejándose arrastrar por el dato del conjunto de las matriculaciones de abril que registró una subida del 2,6%», ya que «un mercado donde las compras de matriculaciones no superan el 50% es un mercado en riesgo».
Desconcierto en el comprador
«Queda patente que los particulares han dejado de comprar en gran medida por el desconcierto ocasionado con los anuncios del Gobierno, ahora en funciones, contra el coche en general y el diésel en particular que han generado una gran confusión respecto al futuro de una compra muy importante para la mayoría de las familias», ha afirmado en una nota el presidente de Ancove, Elías Iglesias. Por ello, solicita al nuevo Gobierno que acepte la realidad «preocupante» de un mercado «en clara recesión» y actúe en consecuencia.
La asociación cree que la única manera de devolver la tranquilidad a los compradores particulares es con «unas medidas claras que apuesten por el coche en su conjunto sin discriminaciones», por lo que reclama al nuevo Gobierno que apruebe un plan de ayudas al achatarramiento, incluyendo unidades de combustión que contribuyan a retirar de las carreteras los coches más viejos, «verdaderos responsables de los niveles de contaminación». De hecho, señala que «no es de rigor que se subvencionen exclusivamente coches eléctricos, que en muchos casos superan los 30.000 euros, que están fuera del alcance de la mayoría de las familias españoles».
Sobre estos coches, Ancove recalca que los vehículos diésel y los gasolina de ahora «no tienen nada que ver con los de hace unos años». De hecho, asegura, muchos de ellos emiten menos dióxido de carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (NOX) que algunos de los coches etiquetados por la DGT como ECO.
Temas:
- Automoción
- Diesel
Lo último en Economía
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
La empresa de las hijas de Zapatero va como un cohete: factura 471.000 euros y gana 125.000 en 2024
-
El Grupo Mutua crece un 11,6% en primas No Vida en el primer semestre
-
Los agricultores españoles pierden un 20% de fondos de la UE para la PAC y Cohesión pese a sus protestas
-
Las grandes eléctricas amenazan con retirar sus inversores si Competencia no eleva la retribución de las redes
Últimas noticias
-
Cómo se escribe hilar o ilar
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): Emergencias pide a la UME que se sume a bomberos y medios aéreos
-
Prisión provisional para el marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor en Gran Canaria
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
-
Una psicóloga advierte a Lamine Yamal: «Puedes sufrir el síndrome de Justin Bieber»