Los fabricantes de coches piden un Plan Pive tras el desplome en abril de las ventas a particulares
Los fabricantes de coches han cargado contra el "desconcierto" y la "confusión" que ha generado entre los consumidores los anuncios del Gobierno sobre el diésel. Unos mensajes que, según denuncian, han "derrumbado" el mercado de particulares. Para paliar los daños, el sector lo que reclama al nuevo Gobierno que apruebe un plan urgente de ayudas.
La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha difundido este viernes una nota en la que advierte de que el canal de particulares muestra una tendencia «muy preocupante». En abril, las compras de las familias descendieron un 17,3% y su peso se redujo al 38,1% del total de matriculaciones, según los datos publicados esta semana.
Se observa así un «claro empeoramiento» respecto al comportamiento en abril, cuando la caída se atemperó al 5,8%. Ancove avisa de que en el primer cuatrimestre las ventas a particulares han retrocedido un 11,1%, hasta las 190.552 unidades.
En este sentido, pide al Gobierno en funciones que «no caiga en triunfalismos dejándose arrastrar por el dato del conjunto de las matriculaciones de abril que registró una subida del 2,6%», ya que «un mercado donde las compras de matriculaciones no superan el 50% es un mercado en riesgo».
Desconcierto en el comprador
«Queda patente que los particulares han dejado de comprar en gran medida por el desconcierto ocasionado con los anuncios del Gobierno, ahora en funciones, contra el coche en general y el diésel en particular que han generado una gran confusión respecto al futuro de una compra muy importante para la mayoría de las familias», ha afirmado en una nota el presidente de Ancove, Elías Iglesias. Por ello, solicita al nuevo Gobierno que acepte la realidad «preocupante» de un mercado «en clara recesión» y actúe en consecuencia.
La asociación cree que la única manera de devolver la tranquilidad a los compradores particulares es con «unas medidas claras que apuesten por el coche en su conjunto sin discriminaciones», por lo que reclama al nuevo Gobierno que apruebe un plan de ayudas al achatarramiento, incluyendo unidades de combustión que contribuyan a retirar de las carreteras los coches más viejos, «verdaderos responsables de los niveles de contaminación». De hecho, señala que «no es de rigor que se subvencionen exclusivamente coches eléctricos, que en muchos casos superan los 30.000 euros, que están fuera del alcance de la mayoría de las familias españoles».
Sobre estos coches, Ancove recalca que los vehículos diésel y los gasolina de ahora «no tienen nada que ver con los de hace unos años». De hecho, asegura, muchos de ellos emiten menos dióxido de carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (NOX) que algunos de los coches etiquetados por la DGT como ECO.
Temas:
- Automoción
- Diesel
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Carlos Sainz es vecino en Mónaco de Alex Albon: el pique que tienen por el tamaño de sus apartamentos
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Roland Garros contra Zeppieri: hora y dónde ver en directo el partido online y por TV
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
Resultado de la carrera de MotoGP en directo: cómo ha quedado el GP de SIlverstone con Marc Márquez hoy