El fabricante español de nylon de Calvin Klein o Desigual a un paso de cerrar tras despedir al 80% de la plantilla
El histórico fabricante de nylon, con sede en Gerona, ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo para 185 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 80% de la plantilla. Con estos despidos, la fábrica queda con apenas 40 trabajadores y, tal y como han señalado a OKDIARIO, “la viabilidad de la empresa en nula”.
De hecho, la indignación de la plantilla es notable: “Nos dejan a 40 trabajadores por no decirnos que cierran directamente, porque la continuidad de la planta es inviable”. De este modo, después de cuatro meses de parón de la actividad, todo apunta al cierre de Nylstar.
Según han explicado a este diario, el grupo inversor Praedium, que es propiedad del dueño de Nylstar, Alfonso Cirera, asegura que no hay liquidez para reabrir la fábrica, por lo que ha comunicado a la plantilla que, de momento, se olviden de cobrar julio.
«La planta está abocada al cierre», señalan los trabajadores
Este viernes, trabajadores y empresa han mantenido reuniones en las instalaciones de Nylstar, que fabrica para marcas como Calvin Klein, Desigual, para decidir cuáles serían los pasos a seguir a partir de ahora, pero los trabajadores insisten en que, haciendo así las cosas, el único paso a seguir es el “cierre de la planta”.
Cabe recordad que Nylstar empezó a frenar el ritmo de producción a principios de año y, desde el pasado mes de febrero, la fábrica ha dejado de producir hilo para centrar su actividad en los acabados. Así las cosas, la compañía ha disminuido su producción en un 90%, contando con un stock de aproximadamente mil toneladas de hilo.
“Es el primer ERE definitivo, pero en 2015 ya despidieron a 35 personas, lo que nos llevó a detener la producción de la empresa durante cinco meses”, explica un trabajador. “Estamos hablando de una fábrica de producción de hilo, con una estructura, unos procesos y un mantenimiento de calderas, de infraestructuras y de todo… Con 40 trabajadores es imposible que salga adelante”, señala la misma fuente.
Desde la plantilla achacan todo a la mala gestión
“Desde la empresa alegan una falta de pedidos. Hablan de dificultades para entrar en el mercado, lo que pasa es que esto no está abocado por la situación del mercado como ellos dicen, sino por la mala gestión que han llevado desde 2013”, explica una fuente sindical.
Según los últimos datos disponibles en el Registro Mercantil, Nylstar cerró 2014 con una cifra de negocio de 40,4 millones de euros, un 28,6% menos que en el año anterior. La compañía cerró el año con pérdidas de seis millones de euros, casi el triple de un año atrás. Además, en estos últimos meses, la compañía ha llevado a cabo una reducción de capital del 80%, en más de veinte millones de euros. Habrá que hilar muy fino para que la empresa sea viable; desde luego, los trabajadores ven un futuro muy negro.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel