El extraño método de Trump para calcular las represalias comerciales no tiene que ver con los aranceles
Trump calcula los aranceles tomando el déficit comercial de bienes y dividiéndolo por sus exportaciones
El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha concretizado ya el porcentaje de aranceles que va a imponer a todos los países del mundo. El dirigente ha defendido que el cálculo para estas medidas se basa en el nivel de restricciones comerciales que los otros países tienen contra la nación americana. Sin embargo, varios economistas han detectado que el método que utiliza el dirigente no tiene nada que ver con la realidad, sino que son cuentas torticeras que sólo tienen en cuenta el déficit comercial y las exportaciones.
En concreto, Trump calcula los aranceles que otros países imponen a EEUU tomando su déficit comercial que hay con cada nación y dividiéndolo por sus exportaciones.
Por poner un ejemplo, para el dirigente americano, Indonesia impone un 64% de aranceles a EEUU. Sin embargo, este porcentaje se obtiene al dividir el déficit comercial, 17.900 millones de dólares, por las exportaciones indonesias a la nación norteamericana, 28.000 millones de dólares. Esa división da como resultado 64.
Es decir, el porcentaje que ha usado Trump para calcular los aranceles que él va a imponer a cada país no tiene nada que ver con las barreras comerciales. Además, el déficit comercial que usa en su método de cálculo ni siquiera refleja todas las importaciones.
Los aranceles de Trump
Así, el Gobierno americano ha elegido sólo el déficit comercial de bienes y ha excluido los servicios, por lo que se guía basándose en un tipo de actividad económica para aplicar medidas a todos los sectores. El arancel universal del 10% a todos los países comenzará a aplicarse a partir de este sábado 5 de abril.
Sin embargo, hay países que salen peor parados. Durante su intervención del miércoles, Trump mostró una lámina con todos los aranceles explicó que los países aplican diferentes aranceles a los productos estadounidenses, por lo que la contrapartida es que a partir de ahora EEUU aplique en torno a la mitad de esas cifras. No obstante, el cálculo del presidente no tiene que ver con lo que dijo.
Es más, esto ha tenido que ser descubierto por economistas, pues el propio presidente americano no ha explicado aún de donde salen sus cálculos. En el caso de la Unión Europea, sostubo que se aplican unos aranceles del 39%, por lo que decidió imponer un 20% «recíproco».
Sin embargo, los países más afectados por el asalto de Trump en el denominado Día de la liberación son China (34%), Bangladesh (37%) y Vietnam (46%). Le sigue Taiwán, «epicentro mundial de la cadena de suministro de semiconductores y Japón».
Durante su comparecencia, que se extendió durante cerca de una hora y en la que dio ofreció datos de dudosa procedencia, el republicano anunció aranceles a los socios comerciales, así como impuestos a coches extranjeros, medida ya conocida de antemano. Apenas minutos después del anuncio, los futuros de la Bolsa de Nueva York se desplomaron más del 1%, y las compras de oro al contado se dispararon mientras los inversores se aferraron a activos refugio.
Lo último en Economía
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, lo dice un experto
Últimas noticias
-
Reunión de Trump y Putin por la guerra de Ucrania en directo: última hora del acuerdo de paz en vivo hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo