Las expectativas récord del sector turístico amenazadas por las huelgas de pilotos de varias aerolíneas
Las grandes hoteleras afrontan este 2023 con optimismo, debido a que los niveles de reservas muestran datos muy positivos desde principio de año, incluso superando los registros de 2019. Sin embargo, las expectativas récord del sector turístico están en riesgo por las huelgas que van a secundar los pilotos de varias aerolíneas.
En concreto, Air Europa ya ha cancelado vuelos por la huelga que han convocado los pilotos, que realizarán paros durante los días 22, 23, 25, 26, 29 y 30 de mayo y el 1 y 2 de junio. Los vuelos cancelados hasta ahora afectan a las rutas de ida y vuelta entre Madrid y Bilbao, La Coruña, Palma, Roma, Milán y Málaga, así como la ruta entre Barcelona y Palma. La aerolínea ha cancelado 14 vuelos por jornada, a excepción del 30 de mayo (18 vuelos) y el 2 de junio (12 vuelos).
Por su parte, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) baraja llevar a cabo diferentes paros durante el verano en todas las aerolíneas que representa, debido a la «inconformidad» con la aplicación de servicios mínimos «abusivos» por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana en las huelgas vigentes de Air Nostrum y Air Europa. Asimismo, Sepla también intentará reunir a otros colectivos dentro del sector aéreo como tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) y controladores aéreos o, incluso, a los del transporte por carretera.
Previsiones
El sector turístico español teme que las huelgas convocadas y las que se prevén provoquen que algunos viajeros cancelen su viaje, puesto que la gran mayoría de las hoteleras creen que este verano se superaran los niveles de reservas y facturación del año previo al Covid, marcando así un nuevo récord.
Diversas fuentes del sector hotelero avisan que esto puede afectar de forma notoria porque «los turistas internacionales están siendo determinantes en la aceleración de las reservas de hoteles de cara a la campaña de verano». Por nacionalidad, británicos, franceses, alemanes, italianos y holandeses son los viajeros que más pesan este año en el ranking de extranjeros que elegirán España para pasar sus vacaciones.
En la última presentación de resultados empresariales, hoteleras como NH, Meliá o Riu insistieron en que las expectativas para esta campaña de verano «son excepcionales», tanto que prevén que sea su «mejor año» con unos ingresos muy por encima de los niveles prepandemia. En concreto, Meliá Hotels ha registrado un aumento de reservas del 29% en los dos primeros meses del año en comparación con 2019.
Los pisos turísticos también se posicionan como una opción que alojamiento para los turistas. Actualmente, España alcanza ya para el verano una ocupación del 82% y el precio medio ronda los 172 euros por noche, lo que supone un 13% más que el verano anterior para las mismas fechas.
Por su parte, las agencias de viajes han recuperado en Semana Santa «los volúmenes de facturación del año 2019, que ya fue un año récord», según datos de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV). Además, esperan continuar en la misma línea este verano.
Temas:
- Aerolíneas
- Huelgas
- Turismo
Lo último en Economía
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
Últimas noticias
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears