El exministro Escolano que dejó la vicepresidencia del BEI para irse con Rajoy se recoloca como profesor
El exministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, se incorporó ayer, lunes, como nuevo profesor del Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), en donde se encargará de su internacionalización e impartirá asignaturas sobra finanzas en grado y posgrado, según han confirmado a Europa Press en fuentes del centro.
Escolano se incorporó este lunes como profesor de la universidad de estudios financieros asociada a la Complutense para impartir a grado y posgrado varias asignaturas relacionadas con las finanzas. El exministro ganaba 277.000 euros al año cuando era vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones.
Además de para desempeñar un papel docente, Escolano se ha incorporado al centro con un doble propósito, ya que también se encargará de impulsar el proceso de internacionalización de CUNEF.
Escolano fue ministro de Economía, Industria y Competitividad algo menos de tres meses en el último Gobierno de Mariano Rajoy, desde su nombramiento en sustitución de Luis de Guindos, publicado en el BOE el 8 de marzo, hasta primeros de junio cuando el Congreso aprobó la moción de censura presentada por el PSOE contra el Ejecutivo del PP.
De hecho, es el tercer ministro que menos tiempo ha durado como encargado de una cartera ministerial en toda la democracia española al permanecer en el puesto 85 días, solo por detrás del exministro de agricultura, Pesca y Alimentación, José Luis García Ferrero, que duró 81 días en el Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo, y Màxim Huerta, el exministro de Cultura y Deporte del actual Gobierno de Pedro Sánchez que solo duró en el cargo seis días al dimitir tras destaparse que fue condenado en 2017 por defraudar a Hacienda.
Escolano marcó como prioridades de su departamento la estabilidad presupuestaria, la continuidad de las reformas y la apertura al exterior, así como un impulso a la internacionalización de las empresas españolas y a la integración de España en la Unión Europea.
Cercano a De Guindos, fue con él como ministro cuando Escolano fue designado presidente del ICO entre 2012 y 2014 y fue el propio De Guindos el que propuso su nombramiento como vicepresidente del BEI en 2014. Además, ha trabajado con los gobiernos del PP de José María Aznar y de Mariano Rajoy.
Lo último en Economía
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
Últimas noticias
-
El equipo del Kun Agüero se impone a la Rafa Nadal y gana la Hexagon Cup
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas