Éxito de la conferencia impartida por A.M.A. sobre responsabilidad civil profesional a los dentistas de Pontevedra y Orense
A.M.A., en colaboración con el Colegio Oficial de Dentistas de Pontevedra y Orense, ha celebrado en el Hotel Ciudad de Vigo una jornada sobre Responsabilidad Civil Profesional, a la que asistió un gran número de profesionales que recibieron información sobre los efectos adversos derivados de una posible reclamación judicial y la importancia de contar con una póliza de responsabilidad civil profesional completa y adaptada a sus necesidades, para poder ejercer su profesión con tranquilidad y seguridad.
En el acto participaron como ponentes Beatriz Martínez Rodríguez, abogada y responsable del Departamento de Siniestros de Responsabilidad Civil Profesional de A.M.A. y Roberto Núñez Sagredo, letrado del citado Departamento.
Los conferenciantes, especialistas en Derecho sanitario, describieron de una forma práctica y dinámica las dificultades a las que se enfrenta el profesional sanitario cuando recibe una reclamación de un paciente, facilitando a los asistentes una serie de recomendaciones prácticas sobre la mejor manera de enfrentarse a este tipo de situaciones.
La recepción de reclamaciones planteadas por un paciente produce una serie de efectos y genera una serie de problemas que afectan al profesional sanitario tanto en el ámbito profesional como en el ámbito personal, que pueden amortiguarse en gran medida contando con la formación y asesoramiento necesarios y mediante la contratación de una buena póliza de responsabilidad civil profesional.
Durante la conferencia se puso de manifiesto el aumento paulatino de las reclamaciones, especialmente en ámbitos como la odontología y otras especialidades sanitarias enmarcadas dentro de la denominada medicina satisfactiva. Las reclamaciones son cada vez más frecuentes y las cuantías reclamadas más elevadas como consecuencia de la aplicación del nuevo baremo de valoración de daños en accidentes de tráfico.
Asesoramiento adecuado
En este escenario se hace cada vez más necesario para el profesional sanitario contar con un asesoramiento adecuado desde un primer momento y con herramientas que puedan ayudarle en su día a día.
Se recalcó la importancia de facilitar al paciente información adecuada a lo largo del proceso asistencial y de utilizar consentimientos informados completos y adecuados, recordando que la información al paciente no constituye únicamente una obligación legal sino que es un instrumento muy útil para mejorar la seguridad del paciente y la calidad asistencial.
La Mutua de los Profesionales Sanitarios lleva más de 22 años defendiendo la responsabilidad civil de estos profesionales, habiendo gestionado en este tiempo más de 24.000 siniestros. El 97% de los casos penales se cerró con sentencia favorable y la mayoría en los procedimientos civiles.
Además de protección jurídica eficaz, la Mutua ofrece una serie de garantías complementarias como la protección de datos, la protección de la vida digital, el subsidio por inhabilitación o la asistencia psicológica que dotan al profesional sanitario del apoyo necesario para ejercer su profesión con tranquilidad.
Lo último en Economía
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE