La ex directora de riesgos de Bankia asegura que en Caja Madrid estaba todo «muy controladito»
María Jesús Jaén, ex directora de Riesgos de Bankia ha declarado este lunes en la Audiencia Nacional, en el caso de la salida a Bolsa de Bankia, que durante la creación del grupo financiero encontró operaciones mayoristas mal clasificadas procedentes de seis de las siete entidades fusionadas pero nunca de Caja Madrid donde "estaba todo muy controladito", ha señalado.
«Había alguna operación que yo decía: ‘¿pero esto qué es? ¿dónde está la garantía?’», ha explicado Jaén, que en calidad de testigo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia ha añadido que su equipo detectó un «volumen elevado» de incidencias por la calidad de la información o la falta de documentación.
La exdirectiva, que previamente había ejercido de responsable de riesgos de admisión en banca mayorista en Caja Madrid, ha relatado que su papel en la fusión fría se limitó a «integrar los equipos de riesgos de las otras cajas», a los que transmitió las políticas con las que trabajaba la entidad madrileña a fin de homogeneizarlas.
Fue entonces, «cuando se hizo la integración», cuando constataron «que había operaciones que no entraban dentro del rigor de Caja Madrid, y se fueron traspasando a otros departamentos».
No obstante, Jaén ha añadido que Bankia «era muy riguroso con esos temas» y ha negado haber tenido problemas con el Banco de España respecto a ninguna cartera o cliente a su cargo.
Deloitte
Se ha referido también a la relación de su departamento con la auditoría externa de Deloitte, la cual «venía una vez cada equis meses y se les daba la información» que «estaban pidiendo continuamente».
Aunque a preguntas de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), sindicato que ejerce la acusación popular del caso, no ha podido aclarar quién era su interlocutor, ha defendido que el banco respondía «sin ningún tipo de problemas» a los requerimientos del auditor, ya que eran «muy transparentes con eso».
Jaén ha inaugurado este lunes una nueva semana de testificales en el juicio por el caso Bankia, en el que la Fiscalía Anticorrupción pide por presunta estafa a inversores hasta cinco años de cárcel para los antiguos administradores de Bankia Rodrigo Rato, José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella y Francisco Verdú.
Delito al que se une el de supuesta falsedad contable, según las acusaciones populares y particulares, que reclaman hasta doce años de cárcel para una treintena de exdirectivos y el socio auditor.
Temas:
- Caso Bankia
Lo último en Economía
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
A qué hora se juega el Genk – Betis: cuándo es y por qué canal ver en directo y en vivo gratis la Europa League
-
Cuándo es el Häcken – Rayo Vallecano: horario y dónde ver por TV y en vivo gratis la Conference League
-
Horario del Celta – Niza de la Europa League: dónde ver por televisión gratis y en vivo online
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
Palabra de profesional: el chef Dani García señala el error que hace que tus patatas fritas queden blandas