El ex director de marketing de Nestlé encabeza una campaña independentista contra Mercadona
“El independentismo ha provocado que un 44% de empresas se hayan ido de Cataluña en 2016”
El flirteo independentista de Unipost daña la imagen de Codorniú
La dueña de la embotelladora de Coca-Cola en España se une a Puigdemont en su plan independentista
No es la primera vez que se asocia a la compañía suiza Nestlé con el independentismo catalán. Sin embargo, esta vez se ha producido un hecho que ha hecho que salten todas las alarmas. Jordi Tortajada, durante años director de marketing de la empresa de dulces, dejó hace dos meses la compañía para encabezar la organización independentista catalana Plataforma por la Lengua.
Plataforma, que el pasado 1 de diciembre protagonizó un acto reivindicativo, encabezado por Jordi, en el que entraron varios manifestantes a un establecimiento de Mercadona en San Cugat (Barcelona) para pegar distintas etiquetas de productos en catalán, reivindicando “discriminación lingüística al catalán”.
Según ha podido saber este periódico, fueron unas quince personas las que se adentraron en el establecimiento a grito de “Marcadona no cumple la Ley”. Según ha explicado el propio Jordi Tortajada a OKDIARIO, ellos hicieron «una acción reivindicativa en Mercadona» para “ayudarles a legalizar los productos que tienen ahora en venta de manera ilegal”. Unos días después, según Tortajada, “nos reunimos con ellos para exponer nuestro punto de vista, que es que no están cumpliendo la legislación en cuanto al etiquetaje”.
Jordi Tortajada: “Tuvimos conversaciones cordiales con la directora de comunicación de Mercadona en Cataluña y nos hemos emplazado a seguir hablando sobre el tema en el futuro”
En aquella reunión, Mercadona “mostró interés”, pero “afirmó que a corto plazo no cambiarían su política. Se escudan en el hecho de que creen que lo tiene que hacer el conjunto de la patronal, algo en lo que discrepamos”. Sin embargo, Jordi explica que no es “sólo Mercadona”, sino que “la mayoría de cadenas de distribución no cumple la Ley en su etiquetado. Igual que muchos fabricantes. Legalmente, apenas hay un 10% de los productos que se comercializan en Cataluña puestos en venta de manera legal”.
Preguntado el portavoz de la plataforma sobre si se declaran una asociación independentista, Jordi lo niega: “Así aparece en los medios, pero no nos definimos como tal. Somos una plataforma de defensa de la lengua catalana. Tenemos a gente de muy diversas ideologías, gente que milita en hasta seis partidos distintos. Otra cosa es que dentro de la plataforma tengamos a gente que piensa que la mejor forma de defender nuestra lengua es que Cataluña se convierta en un Estado independiente, pero no es el objetivo”.
¿Complot contra Mercadona?
Debido a su pasado como director de marketing de Mercadona, algunas voces sospechan de que se trate de un complot gestado desde la firma suiza para dañar la imagen de Mercadona en Cataluña, algo que Tortajada rechaza tajantemente: “Yo antes era el director de marketing de Nestlé, pero lo que dices es absurdo. Es cierto que yo he trabajado en Nestlé bastante tiempo, pero es un hecho casual. Yo no escondo que he trabajado en Nestlé, pero no tiene nada que ver con esta actividad. Yo en la plataforma estoy desde hace dos meses y esta acción estaba prevista antes”.
“No se trata de nada contra Mercadona, también hemos hablado del Alcampo, o de El Corte Inglés, que tampoco cumplen con la Ley, y no es nada personal por el hecho de yo haber estado en Nestlé. De hecho, Mercadona es el cliente número uno de Nestlé, y hay una gran relación entre ambas empresas. Antes estaba en Nestlé y ahora estoy en la Plataforma para la Lengua. Nada más”, continúa Tortajada. Este periódico ha intentado ponerse en contacto con Nestlé para defender su versión, pero no ha habido suerte.
Lo último en Economía
-
Santander insiste en que puede no cerrarse la venta del 49% de Polonia a Erste Group
-
El crecimiento de DIA en 2024 le permitió crear 100.000 empleos y aportar más de 6.8000 millones al PIB
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario hasta 2027
-
El triple apagón reputacional
-
Las eléctricas se dejan hasta un 4% en Bolsa tras una fuerte caída de sus beneficios
Últimas noticias
-
«La RSC es la mejor herramienta para afrontar los riesgos del mundo actual»
-
Los mejores irrigadores dentales del 2025: ¿cuál comprar? precios y marcas
-
Muere Karen Silva, influencer y ex participante de ‘La Voz Kids’, a los 17 años
-
Las imagénes en Palma que confirman que Mario Conde y María José Castellví salen juntos
-
Carmen Alcayde, entre lágrimas en ‘Supervivientes 2025’ por Carlos Sobera: «Me tiráis por tierra»