El euríbor se encamina a su segunda caída del año: así podría afectar a tu hipoteca en noviembre
Se prevé que el euríbor a 12 meses cierre el mes cerca del 4,028%
Tal y como este periódico predijo a principios del presente noviembre, el euríbor a 12 meses comienza a estancarse y ahora se prevé que cierre el mes con una tasa media del entorno del 4,028%, lo que supondría su segunda caída del año, lo que podría ser una buena noticia para tu hipoteca. Aunque no si se trata de una variable y, en todo caso, habrá que estar al dictado de la política de tipos que se marque desde el Banco Central Europeo (BCE).
De hecho, a pesar del previsible descenso del euríbor en noviembre, las cuotas de las hipotecas variables que tengan que revisarse anualmente y con el dato de este mes, se verán de nuevo encarecidas, ya que hace exactamente un año, el euríbor se situaba en el 2,828 %.
Véase un ejemplo: para una hipoteca variable media de 150.000 euros, a un plazo de 25 años y con un interés de euríbor más 1 %, las cuotas pasarán de los 777 a los 880 euros. Tras disminuir el pasado mes al 4,073 %, en el que fue la primera caída en algo más de año y medio, el euríbor volvió a subir en septiembre (4,149 %), y en octubre (4,160 %).
Euribor a día de hoy
A falta de cinco sesiones para que finalice el mes, el indicador se queda de forma provisional en noviembre en el entorno del 4,028 %, una nueva caída tras dos meses consecutivos de incrementos.
Una mala noticia que llega apenas un mes después de que el BCE decidiera a finales de octubre frenar las alzas de los tipos de interés, aunque advirtiera de que se mantendrán altos durante «un período suficientemente largo». La presidenta del BCE, Christine Lagarde, trató de tranquilizar a los mercados que, tras una cadena consecutiva de aumentos del precio del dinero emprendida en julio del año pasado, esperaban con ansiedad una pausa.
No obstante lo anterior, desde la entidad europea se explicó a este periódico que «aún se espera que la inflación siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo y que las presiones inflacionistas internas continúen siendo intensas». De hecho, Lagarde advirtió que el sesgo de la política monetaria futura dependerá de las nuevas estimaciones económicas que se publiquen en diciembre y, sobre todo, de la marcha de la inflación, que a pesar de haberse reducido notablemente debido al endurecimiento del rigor monetario, todavía continúa muy por encima del objetivo oficial del 2%.
En este contexto, la mayoría de analistas esperan que el indicador se mantenga en el entorno de las cifras actuales, y la previsión es que cierre el año entre el 3,8 % y el 4,1 %. Durante noviembre, el euríbor ha llegado a tocar un tasa máxima del 4,064 % el pasado día 14. Así ha evolucionado desde el arranque del año el índice hipotecario:
- Enero: 3,337%
- Febrero: 3,534%
- Marzo: 3,647%
- Abril: 3,757%
- Mayo: 3,862%
- Junio: 4,007%
- Julio: 4,149%
- Agosto: 4,073%
- Septiembre: 4,149%
- Octubre: 4,165%
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren, dolido, se marcha tras lo sucedido con Bahar
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Por qué no ha desnudado el Mossad a Sánchez